La Mutual y los 100 jugadores que buscan la reinserción: del que compró Nacional a los que estaban en la A

El equipo del gremio de los jugadores entrena de forma seria esperando otra oportunidad. En este 2025 pasaron 161 trabajadores y hoy siguen estando un centenar; la “C”, la “D” y OFI pasan a ser opciones

Compartir esta noticia
Concentrados. Jorge Trinidad, Santiago De Avila y Sebastián Ramírez escuchan atentos las indicaciones del entrenador Alejandro Bertoldi.
Concentrados. Jorge Trinidad, Santiago De Avila y Sebastián Ramírez escuchan atentos las indicaciones del entrenador Alejandro Bertoldi.
Foto: Mutual.

"Está todo bien organizado, tenemos todo: vestuarios con duchas, gimnasio, materiales, dos canchas, espacio verde, una de sintético. Creo que está mejor que varios clubes profesionales. Lo único que es complicado es la cantidad de jugadores que hay, hemos llegado a ser 90 en un día, pero se organizan bien y nos dividimos en grupos para trabajar”, dice Facundo Briñón, un volante zurdo de 25 años, que está entrenando con el equipo de la Mutual después de haber jugado enLiverpool, Bella Vista y Oriental de La Paz.

No es fácil para los jugadores profesionales transitar el tiempo de estar libres, sin equipo. Es una etapa donde lo mental juega su papel, para no perder el norte en esta situación adversa donde se está sin trabajo. Muchos de los futbolistas frente a esta situación optan por ir a practicar en el equipo de la Mutual, que es dirigido por Alejandro Bertoldi, un profesional que supo trabajar en Liverpool y en Cerro, entre otros equipos.

La rutina es similar a la de un club profesional. Arrancaron a entrenar el 6 de enero, realizaron una semana de adaptación y, después, mucho amistoso, que es de lo más importante, porque es la instancia donde los jugadores libres se pueden mostrar. Y andar bien en una mañana de fútbol puede venir de la mano con encontrar trabajo.

“Desde el 6 de enero hasta ahora pasaron 161 jugadores por el equipo. Al mismo tiempo hubo días de noventa y pico, todos trabajamos en el mismo turno. Hay un grupo que viene a diario, pero hay algunos que varían; es medio alejado el complejo, a algunos se les hace un poco complejo ir todos los días, entonces a veces no van, otros trabajan, pero hay un grupo fijo de alrededor de 70 futbolistas a diario”, le comenta Bertoldi a Ovación.

Facundo Briñón en un amistoso contra Deportivo Maldonado.
Facundo Briñón en un amistoso contra Deportivo Maldonado.
Foto: Mutual

Que un día no se vea a un compañero, muchas veces termina siendo una buena noticia, pues significa que encontró club, como pasó, por ejemplo, con Carlos Pimienta, que el martes firmó con Los Chankas de Perú, o con Nahuel Petillo, que se unió a Fénix. “El porcentaje de los que consiguen equipos no es muy grande, pero algunos encuentran club. A la ‘A’ fueron tres o cuatro, pero al exterior han salido unos cuantos y otros están arreglando en la B. Pero percibimos que cada año es más difícil, o que cada año aumenta la cantidad de jugadores de la Mutual. La ‘C’ ha mejorado su nivel, está la opción ahora de la ‘D’, o incluso de OFI. Como hay muchas SAD en la ‘C’ o en la ‘D’, los jugadores encuentran una fuente de ingreso ahí”, admite el entrenador.

¿Por qué cada vez hay más jugadores en la Mutual? ¿Por qué les cuesta encontrar club? Bertoldi opina que incide la apuesta cada vez más frecuente de los clubes en los juveniles de su institución y dice que “la opción de contratar es cada vez más pensada, no contratan en demasía. Los equipos buscan reducir presupuesto y tiene que ver con la necesidad de vender a sus jugadores”.

Para Bertoldi y sus compañeros de trabajo es un desafío mantener motivados a los jugadores en el día a día: “Es un trabajo en equipo, somos un entrenador de arqueros, dos profes y está el Polaco Rivero, que está como asistente; nos dividimos la tarea en la parte técnica entre esos cinco. Está el respaldo de los directivos de la Mutual, buscamos hacer muchos amistosos -por eso agradecerle a los clubes que nos abren las puertas para jugar contra ellos-, lo que permite que los jugadores se muestren y tengan esa cuota de jugar. Hacemos actividades lúdicas, talleres trabajando la salud mental. Toda la institución respalda al grupo de futbolistas que está en búsqueda de una opción laboral. Queremos que ellos sientan, a pesar del número, que se fueron entrenados”.

Alejandro Bertoldi, DT de la Mutual.
Alejandro Bertoldi, DT de la Mutual.
Foto: Mutual.

Jugadores destacados del actual equipo de la Mutual

Entre los futbolistas que están libres, y jugando en la Mutual, aparecen Hamilton Pereira (que terminó jugando en Cerro Largo en 2024) Pablo Caballero (Progreso), Ignacio Nicolini (Oriental), Steve Makuka (Miramar Misiones), Axel Müller (La Luz), Enrique Etcheverry (Rampla), Leandro Paiva (Sacachispas de Guatemala), Delis Vargas (Real Estelí de Nicaragua), Matías Soto (Zamora de Venezuela), Stefano Perdomo (Villa Teresa), William Klingender (Durazno), Diego Guastavino (Durazno), Adrián Argachá (Fénix), Santiago Bellini (Cerrito), Facundo Briñón (Oriental) y Patricio Gregorio, aquel volante central surgido en Danubio, que fue comprado por Nacional en 2021, que jugó en River y en Racing y que en 2024 defendió a Tacuarembó, en la Segunda División. Y solo por nombrar a algunos de los 100 que hay en la lista todavía en febrero.

Los futbolistas agradecidos

“Cada vez se da más que el jugador que agarra equipo te manda un mensaje para agradecerte. El boca a boca es importante, esa voz que se corre de ‘fuá, en la Mutual se entrena bien’ y de que las instalaciones están bárbaras, los entrenamientos salen bien. Se le da ropa, hay buenos vestuarios, buenas canchas, se le da hidratación, frutas, cereales. Están todas las comodidades. Cada vez llegan más futbolistas de mayor nivel”, explica Bertoldi mientras se hace un espacio en sus otros trabajos, que es como educador en un centro del INAU y en un hogar de niños.

Actualmente el equipo de la Mutual es zafral, no está todo el año, y esta es la época donde mayor cantidad de jugadores hay. Los técnicos firmaron por cuatro meses, de enero a abril. Después de esa fecha, en base a la demanda, se verá si se sigue un mes más. “Pasó que hace tres años atrás, en julio, nos habíamos quedado sin futbolistas, porque empezaron a surgir todos estos equipos de la ‘C’, de la ‘D’, de OFI, y como que hay más opciones. A partir del año pasado se cambió la modalidad de trabajo, estando cuatro o cinco meses”, explica el técnico.

Bertoldi juega, además, un rol importante, porque muchas veces lo llaman colegas preguntando por determinados futbolistas y pidiéndole si tiene jugadores de determinadas características: “Mientras se cumpla el objetivo, y el futbolista se vuelva a vincular a un club, a tener una opción laboral, todos los medios que podamos aportar, son válidos”.

Adrián Argachá, de interesante carrera, jugando con la Mutual.
Adrián Argachá, de interesante carrera, jugando con la Mutual.
Foto: Mutual.

El pedrense Briñón destaca la organización que tiene el equipo de la Mutual y habla sobre por qué decidió entrenar ahí mientras aguarda que le llegue una nueva oportunidad en el fútbol profesional: “Entrenás de lunes a viernes y a veces tenemos amistosos también los sábados. Está bueno porque tenés entrenamiento con un profe, trabajás en grupo, con ejercicios con pelota. Si entrenás en un gimnasio por la cuenta de uno, no es lo mismo. Me gusta más practicar así, más todavía si está bueno el ambiente”.

Sin un partido por los puntos, sin un salario de por medio, pero con muchas ganas y el profesionalismo en el día a día y en los entrenamientos, este centenar de jugadores busca volver al ruedo lo más pronto posible.

Todos los futbolistas que están en la Mutual

Volantes por doquier y la chance de jugar en OFI

Alejandro Bertoldi menciona que es difícil manejar el plantel en ciertas posiciones donde hay una clara sobre población de futbolistas: “En este momento lo que más hay son volantes, doble cinco e interiores; ese hecho dificulta un poco el armado del equipo porque son muchas opciones para las posibilidades que tenemos. Por otro lado, llegamos a tener 14 arqueros, algunos han arreglado, como Ernesto Hernández que arregló en Boston River. ¿Cómo hacés para trabajar con 14 arqueros? También depende mucho de la buena disposición del futbolista y de aceptar esas condiciones de juego que se dan en los amistosos. A pesar de ello buscamos siempre que el jugador aproveche el entrenamiento”.

En tanto, la posibilidad de ir a jugar al fútbol del interior está cada vez más presente, como ocurrió, por ejemplo, con jugadores de renombre como Matías Zunino y Enzo Borges. El entrenador menciona que “hay clubes muy serios de OFI, que es una opción válida, aunque el futbolista espera un poco. Los primeros meses del año el jugador ve que arrancó la B y quizás ya decide por OFI, espera y si no sale nada de la C, se decide por OFI. Hoy te diría que es parejo entre la C y OFI, pero siempre esperan a que no les surja una posibilidad de la A, la B o de un club del exterior”.

Por último, Bertoldi tiene claro que es difícil que ahora pueda regresar al fútbol profesional. “Yo nunca perdí la intención, fui entendiendo las reglas de juego; a pesar de estar trabajando con futbolistas del medio salís del ruido, porque es difícil que vayan a buscar los clubes al DT de la Mutual, quedás un poco por fuera. Yo elijo trabajar en la Mutual”, concluye el DT de este equipo especial.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar