Catástrofe celeste: de los errores de Uruguay al dolor que genera no clasificar al próximo Mundial Sub 20

Los dirigidos por Fabián Coito tienen todavía un partido por delante, pero solo para cumplir con el calendario ya que no podrán ingresar a defender el título en la Copa del Mundo.

Compartir esta noticia
Fabián Coito, entrenador de la Sub 20 de Uruguay en el Sudamericano.
Fabián Coito, entrenador de la Sub 20 de Uruguay en el Sudamericano.
Foto: Conmebol.

Duele por las formas. Duele por el contexto de un hexagonal donde solo uno quedaba afuera. Duele porque Uruguay no podrá defender el título de campeón del mundo en Chile. Duele por una camada de botijas que sufrió un golpe muy duro del que rápidamente tendrá que levantarse.

Revanchas tendrán una y mil veces, pero eso no quita que la eliminación de la Copa del Mundo caló hondo para la selección que dirige Fabián Coito que llegó con un plantel competitivo, con muy buenos antecedentes y que había comenzado con un gran envión.

Los triunfos ante Chile, Paraguay y Perú sentenciaron la clasificación a la fase final antes de tiempo y cuando parecía que la derrota ante Venezuela iba a afectar poco, fue el inicio de una racha negativa que sumó tres derrotas más: Brasil, Argentina y Paraguay y apenas un empate ante Chile que obligó que Uruguay juegue la última fecha del hexagonal solo por el calendario ya que no podrá estar en la Copa del Mundo.

Kevin Martínez despeja la pelota en el partido entre Uruguay y Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Kevin Martínez despeja la pelota en el partido entre Uruguay y Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Foto: Conmebol.

De hecho el formato del Sudamericano Sub 20 2025 que otorgaba cinco lugares para el Mundial le dio a Uruguay la posibilidad de ilusionarse con una chance más pese a la derrota, pero para eso tenía que esperar que Colombia no ganara a segunda hora, pero los cafeteros vencieron 3-1 a Chile y sentenciaron su clasificación acompañando de esta manera a Brasil, Argentina, Paraguay y la propia selección trasandina que disputará el certamen por ser anfitrión.

En la pasada jornada, la Celeste salió a la cancha sabiendo que de ganar iba a quedar muy bien posicionado para estar en la Copa del Mundo, pero volvió a dejar muchas dudas.

Faltó juego colectivo, los ataques fueron arrebatos individuales y como si eso fuera poco un grosero error en defensa terminó en el gol guaraní que terminó de desequilibrar la estantería uruguaya que con el paso de los partidos fue perdiendo el peso que mostró en la primera ronda.

Facundo González en el partido entre Uruguay y Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Facundo González en el partido entre Uruguay y Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Foto: Conmebol.

Es cierto, el palo evitó el gol de Juan Rodríguez que podría haber cambiado la historia, pero las dudas volvieron a ser más que las certezas.

Luego de 20 años, Uruguay no estará presente en un Mundial, pero tiene un sabor especial porque además era la Copa del Mundo en la que la Celeste iba a defender la corona obtenida en Argentina hace dos años.

Lo que queda por delante es preparar a los que vienen y mirar el Sudamericano a jugarse dentro de dos años con el objetivo de regresar a los mundiales y, sobre todo, que el plantel de este 2025 salga adelante porque condiciones hay y de sobra, pero algo falló para terminar en una catástrofe.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar