Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

La paz para Ucrania

Compartir esta noticia

Dra. Diva E. Puig | Montevideo
@|Se han cumplido tres años de la invasión rusa a Ucrania. Al menos siete millones de ucranianos emprendieron el éxodo, en automóvil o a pie, hacia la frontera con Polonia. Muchas madres llevaron a sus hijos dejándolos allí con una identificación para poder mantener el contacto con ellos. Un joven, entre el hielo, cargaba sobre sus hombros a un gran perro ovejero alemán.

Primero Rusia quiso tomar Kiev pero el valiente presidente Volodomir Zelenski no era Víktor Yanukóvich, el presidente ucraniano que en marzo de 2014 huyó a Rusia después que ésta tomara Crimea. Zelenski es un férreo defensor de su Patria.

Rusia destruyó hospitales, escuelas, maternidades, llevó a cabo la terrible masacre en Bucha y muchas más. Los valientes combatientes resistieron casi tres meses en la avería de Marriúpol pero finalmente fueron vencidos. Rusia no respetó los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos, fundamentales en el derecho internacional humanitario.

El entonces Primer Ministro británico Boris Johnson fue el primer dignatario extranjero que viajó a Kiev para demostrar la solidaridad británica con Ucrania. Con el tiempo, lo hicieron otros líderes, incluido Joe Biden.

Zelenski participaba en diversas reuniones internacionales vía zoom explicando la situación y pidiendo ayuda y tiempo después comenzó a viajar, siendo el primer destino Washington.

Esa ayuda llegaba de varios países, pero todo resultaba insuficiente frente al feroz avance ruso.

Ucrania comenzó a sufrir ataques a su red de energía eléctrica y misiles eran tirados en la mayor central nuclear europea, Zaporiyia. Hoy Zaporiyia está tomada por Rusia.

Y en estos días, un dron alcanzó la estructura (sarcófago) que protege el reactor destruido en el accidente nuclear de Chernobyl, ocurrido el 26 de abril de 1986.

Más de 400 bomberos han trabajado para apagar los incendios en el lugar, que implican un gravísimo riesgo de accidente nuclear.

Se calcula que Rusia se ha apropiado de un 20% de la superficie de Ucrania.

Frente a esta situación, condenada por los más importantes organismos internacionales así como por todos los países no afines a Rusia, el presidente de Estados Unidos parece pretender sumarse a Rusia al exigir apropiarse (como contrapartida por la ayuda recibida, dice) de la explotación de los valiosos “minerales raros” ucranianos e imponerle un “acuerdo” con Rusia en el que Zelenski no tendría ninguna participación. Se niega, además, a otorgar garantía alguna a Ucrania de que no será nuevamente invadida por Rusia.

Y todo esto se lo dijo a Zelenski no solo frente a altos funcionarios de su gobierno en el Salón Oval de la Casa Blanca, sino que también estaban presentes periodistas de los principales medios de comunicación del mundo. La humillación la comenzó el vice presidente Vance y la siguió Trump. Incluyó hasta la propia ropa que usa Zelenski.

El no dar garantías fue lo que pasó con los Acuerdos de Minsk luego de la anexión de Crimea por la cual Ucrania entregó a Rusia todo su arsenal nuclear que era muy grande. Si hoy lo tuviera, nada de esto hubiera sucedido.

La humillación a que fuera sometido Zelenski provocó la inmediata reacción de Europa y muchos países.

Los líderes europeos y el Primer Ministro canadiense se reunieron en Londres este 2 de marzo en una cumbre crucial sobre seguridad europea y guerra en Ucrania y resolvieron que “debemos rearmar urgentemente a Europa” y obtener un margen de maniobra presupuestario para alimentar sus gastos en defensa.

Pero a esto se agrega que EE.UU. se unió a Rusia para votar en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU que condenaba la guerra de Rusia contra Ucrania.

Estas posturas inauditas de Trump, ponen al mundo en la incertidumbre de qué nuevo orden mundial se viene. China apoyó a Rusia. Europa sola no puede hacerle frente a ambos.

Mientras, Rusia sigue con los ataques a centrales nucleares. ¿Busca con esto que estalle un terrible accidente nuclear y culpar a Ucrania de ello para desprestigiarla frente al mundo?

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar