Lacalle salvó la fiesta de Orsi

Compartir esta noticia

Un gran problema a nivel local e internacional le evitó el presidente Luis Lacalle Pou a Yamandú Orsi al no firmar las invitaciones a los tiranos Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega, para el 1° de marzo.

Coherente con lo que fue su postura y la de la Coalición Republicana en los últimos cinco años, Lacalle Pou se negó a cursar los convites a los dictadores de estos tres países con los que si bien Uruguay mantiene relaciones diplomáticas, ha condenado permanentemente en foros internacionales. Con Venezuela, incluso, el gobierno ha reconocido a Edmundo González Urrutia como el legítimo triunfador de las elecciones del pasado 28 de julio.

La nómina de invitaciones que remitió el presidente electo Yamandú Orsi a Lacalle Pou, (el presidente en ejercicio es el que debe enviar las convocatorias) incluía a Maduro, Canel y Ortega.

Según, el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el nuevo gobierno cursó invitaciones para la ceremonia de transmisión de mando a “todos los jefes de Estado de los países con los que Uruguay tiene relaciones diplomáticas”.

A comienzo de la campaña electoral, Orsi y los principales dirigentes políticos del FA, se negaron sistemáticamente a condenar a Maduro y sus permanentes violaciones a los derechos humanos. La misma postura adoptó la cúpula del Pit-Cnt.

Luego del escandaloso fraude de Maduro en las elecciones presidenciales la presión sobre los dirigentes del FA para que condenaran la estafa electoral del chavismo, aumentó. No fue hasta el debate presidencial del 17 de noviembre, que Orsi calificó de “dictadura” al gobierno de Maduro.

Transcurrido el acto electoral, y electo Orsi como nuevo presidente de la República, el tema volvió a la palestra el mes pasado cuando González Urrutia visitó Montevideo y fue recibido por el presidente Lacalle Pou, quien le entregó una copia de las actas de los comicios de julio.

Fue en ese marco que el futuro ministro de Trabajo, el comunista Juan Castillo, se despachó en varios medios de comunicación contra González Urrutia defendiendo la legitimidad del nuevo mandato de gobierno de Maduro.

“Los venezolanos han elegido este gobierno y se está integrando allí”, sostuvo Castillo y agregó: (…) ¿Quién es González Urrutia? ¿Él se autoproclama presidente?

Con las cartas a la vista, la decisión de Lacalle Pou, le evita a Orsi la incómoda situación de recibir y sacarse fotos con tres despreciables dictadores condenados por los países democráticos del mundo entero. Y para los sectores del Frente Amplio y el Pit-Cnt, que siguen profesando admiración y solidaridad por gobiernos que violan alevosamente los derechos humanos y tienen sometidos a sus pueblos, el argumento es muy claro: el presidente Lacalle Pou no habilitó las invitaciones.

Tal vez, ahora, también el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric, confirmen su presencia en los actos del 1° de marzo. Para ellos, gobernantes democráticos de izquierda, también hubiera sido un problema verse cara a cara con los tiranos de marras.

Orsi, debería tener presente el gran favor que le hizo Lacalle Pou.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar