El País
EL PAIS
Montevideo, T 28° H 42%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Ignacio Munyo
El trabajo humano
¿Qué tienen en común el trabajo de un ginecólogo, una peluquera, un cocinero y una cuidadora de adultos mayores? Que en todos los casos las tareas que realizan no son automatizables, porque son inherentemente humanas.
19.01.2021
La inmigración suma
¿La inmigración es buena o mala? ¿Favorece al crecimiento o perjudica a los trabajadores? Aunque la historia del Uruguay es un ejemplo de lo positivo de la inmigración, cada ola inmigratoria reaviva esas discusiones, y muchos trabajadores sienten que sufren una “competencia desleal” de extranjeros.
10.01.2021
Monitores prendidos
Todas las pantallas encendidas, activados los mecanismos de alerta, el tablero de control no es solo de Uruguay, es del mundo entero. Arrancó el 2021 y más que nunca la dinámica internacional, geopolítica, comercial, sanitaria, y de realineamiento político, exige estar muy atentos.
05.01.2021
El encuentro personal
Hoy es el Encuentro Anual de la Sociedad de Economistas del Uruguay (SEU). Entre otros temas relevantes, se van a presentar cuantificaciones científicas del impacto de la pérdida del encuentro personal sobre la educación.
22.12.2020
Objetivo fiscal
08.12.2020
Solidaridad en serio
Creer y confiar en la gente, apostar a las propias familias y a cada persona, eso da el mejor resultado.
06.12.2020
La baja de los delitos
Desde 2008 hasta la pandemia, la principal preocupación de los uruguayos era la inseguridad por la suba de los delitos. Eso cambió este año, aunque se generó una duda lógica: ¿bajan por el cambio de gestión o porque la emergencia sanitaria cambió la movilidad de la gente?
24.11.2020
Biden y Uruguay
No es lo mismo Biden que Trump, y eso tiene consecuencias en múltiples frentes. Sin embargo, no son tantos los cambios que puedan tener un efecto en Uruguay en el corto plazo.
10.11.2020
Vulnerabilidad laboral
Un problema es no tener trabajo. Otro problema mayor es tener dificultades para conseguir trabajo. He ahí una de las más complejas encrucijadas del Uruguay: no alcanza con retomar el crecimiento de la economía para mejorar la situación angustiante de miles de familias.
01.11.2020
Economía pos-Covid
Nada será igual; el efecto económico de la pandemia es diferente al de una caída de actividad coyuntural, que se supera con la recuperación de ciclo, sino que se da tanto para acelerar algunos cambios como para generar nuevos efectos.
27.10.2020
Lo que pasa en Brasil
Tan cerca y tan lejano. Brasil está ahí nomás y desde Montevideo no se le mira con la atención que merece. Y ahora en medio de un desconcierto regional, asoma en Brasil una luz de optimismo. ¿Qué está pasando? ¿Cómo puede impactar en Uruguay?
13.10.2020
La realidad de la pobreza
Pero entonces, ¿cuántos pobres hay en Uruguay? La pregunta es tan concreta que espera una respuesta simple, un número o un porcentaje. Pero no es tan sencillo.
04.10.2020
Lo que pasa en Argentina
Arde Argentina. Sabemos que los porteños están acostumbrados al estrés y hasta parecen disfrutar de caminar por la cornisa. Pero más allá de la exageración y el bullicio, la semana pasada estuvo movida en Argentina, en serio.
29.09.2020
La salida de la cárcel
Tenemos un sistema penitenciario que está lejos de poder reinsertar a las personas en la sociedad. El problema tiene larga data, sabemos que estamos en falta.
15.09.2020
Las llaves del Presupuesto
En la semana se conocieron todos los detalles del proyecto de ley de Presupuesto Nacional enviado al Parlamento.
06.09.2020
Supuestos y Presupuesto
El Poder Ejecutivo terminó de redactar el proyecto de Ley de Presupuesto 2020-24. Los supuestos del Presupuesto, la base sobre la cual se computan los ingresos tributarios necesarios para financiar el gasto del gobierno, son las proyecciones de crecimiento de la actividad económica.
01.09.2020
Reforma previsional
Nuestro sistema previsional tiene dos siglos de vida, sus inicios son incluso anteriores a la independencia. A lo largo de los años se fue ampliando y adaptando con múltiples reformas, pero nunca se pudo hacer una reestructura para lograr un sistema integral.
18.08.2020
Empezó el rebote
En el segundo trimestre del año la actividad económica dejó de caer y hay señales de que ya empezó el rebote desde el fondo del pozo.
04.08.2020
Puntapié inicial
A mediados de julio, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Urgente Consideración (LUC). La coalición multicolor logró acordar una amplia y compleja ley, que también contó en el apoyo de la oposición en la mitad de su articulado.
02.08.2020
El camino a la OCDE
Hace unos días conocimos la noticia de que Uruguay está a punto de ingresar como miembro pleno del Comité de Inversiones de la OCDE. Es una muy buena noticia.
21.07.2020
Promover o regular
La noticia pasó desapercibida para casi todos, menos para los operadores del sector. El Cr. Cantera fue renovado por ocho años como superintendente de Servicios Financieros, por el nuevo directorio del BCU.
07.07.2020
Turismo, sol naciente
El cuadro “Impresión, sol naciente” pintado en 1872 por Claude Monet -hoy en el Museo Marmottan Monet de París- sorprendía al establishment parisino de la época y marcaba el inicio del movimiento impresionista.
05.07.2020
V es recesión
La semana pasada se conocieron los datos del PBI del primer trimestre del año. Si se le extrae (estadísticamente) el componente estacional, de forma de hacerlo comparable, el PBI cayó 1,6% con respecto al trimestre anterior.
23.06.2020
Las políticas públicas
Analizar políticas públicas para entender a fondo su potencial impacto y transmitírselo a la gente, está en el corazón de la misión de Ceres.
09.06.2020
¿Quién se pondrá la malla oro?
¿Cómo sale la economía de la crisis del coronavirus? ¿Qué sectores tienen el potencial de tirar del carro en estos momentos? Siguiendo la analogía de la vuelta ciclista, que asiduamente utiliza el Presidente de la República: ¿quién se pondrá la malla oro?
07.06.2020
La vuelta a clases
En la medida en que el movimiento retorna a las calles y oficinas, la vuelta a clases es una de las decisiones más complejas y relevante a tomar. Seguramente, el asunto desvela todas las noches a muchos miembros del Ejecutivo. El dilema es enorme.
12.05.2020
El drama del empleo
Fue un 1° de mayo diferente. Las discusiones sobre el tamaño de la caravana, el volumen del aplauso impulsado o el talante de la proclama del Pit-Cnt son estériles.
03.05.2020
Competencia y libertad
Hace 20 años se aprobaban en Uruguay las primeras normas en materia de Defensa de la Competencia. El pasado 12 de abril entró finalmente en vigencia la última de las modificaciones a la ley principal que data de 2007.
28.04.2020
¿Quién paga la cuenta?
Estamos en coma inducido, diría un médico. La parálisis autogenerada de actividad económica global no tiene antecedentes. Ni siquiera durante la Gran Depresión ni la Segunda Guerra Mundial se bajó de esta forma la cortina del grueso de la actividad económica mundial.
14.04.2020
El desafío de UPM2
En medio de la profunda crisis en la que estamos, han surgido algunos ruidos sobre la conveniencia para el país de una renegociación del contrato firmado en 2017 entre Uruguay y la empresa finlandesa UPM.
05.04.2020
La vida continúa
En la profunda crisis en la que estamos inmersos, la incertidumbre de lo desconocido genera una enorme preocupación y parálisis. A pesar de ello, hay algunas pocas cosas sobre las que hay cierto consenso. Es bueno ponerlas sobre la mesa, porque la vida tiene que continuar.
31.03.2020
Estabilidad en el caos
Estamos en medio de un caos global generalizado como consecuencia del coronavirus. Uruguay ya no es ajeno. Autoridades de todas las instituciones del país trabajaron con preocupación y compromiso durante el fin de semana para redactar comunicados y planes de contingencia.
17.03.2020
Los números del FA
Se bajó el telón luego de 15 años de gobierno del Frente Amplio en Uruguay.
01.03.2020
Las Empresas Públicas
El anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC) plantea una serie de reformas relevantes para las Empresas Públicas.
01.02.2020
Tarifas públicas
Este comienzo de año las tarifas públicas no se ajustaron como de costumbre. A pesar de ello siguen siendo elevadas en comparación regional y global pero no son suficientes para cubrir los costos de algunos de los entes, como es el caso de Ancap.
04.01.2020
La peor herencia
Hay muchos frentes en los que la próxima administración va a tener que tomar la posta luego de recibir una situación complicada. La inseguridad en las calles, el estancamiento de la economía y la delicada situación fiscal son ejemplos claros.
07.12.2019
Legitimidad para avanzar
Uruguay tiene una agenda pendiente de reformas para recuperar el crecimiento económico y generar las condiciones para avanzar hacia estadios superiores de desarrollo.
02.11.2019
Lo fácil ya se hizo
La situación económica de Uruguay es muy compleja. Si no se reduce el déficit fiscal y se retoma el crecimiento, la deuda pública se volverá insostenible en los próximos años.
06.10.2019
Apuntes de Manchester
La última semana de agosto tuve el privilegio de participar del Congreso Anual de la Asociación de Economistas de Europa en Manchester. Con tantas y tan buenas conferencias resumidas en mis apuntes, me resultó difícil elegir qué incluir y qué dejar afuera de esta columna.
07.09.2019
Apertura e innovación
Más de 20 años de negociaciones llegaron a su fin. El Mercosur alcanzó un acuerdo con la Unión Europea (UE). El empuje de los hermanos mayores del Mercosur fue clave.
04.08.2019
Dificultades para invertir
Hace más de cinco años que la inversión privada cae ininterrumpidamente en Uruguay.
06.07.2019
Libertad para elegir y calidad
El gobierno confirmó, recientemente, la apertura del corralito mutual para febrero del año que viene.
01.06.2019
Grave problema que atender
El miércoles pasado festejamos el Día de los Trabajadores en un contexto complejo. Los problemas de empleo figuran entre las principales preocupaciones de la gente en todas las encuestas de opinión.
04.05.2019
Desafíos, crecimiento y PIB
Uruguay tiene por delante enormes desafíos para impulsar nuevamente el crecimiento económico. Y es una tarea para nada sencilla.
20.04.2019
Un fin de semana de invierno
Se acaba de cerrar el primer trimestre del año en el cual la temporada estival es siempre el principal impulsor de la economía.
06.04.2019
Cabecear y hacer el gol
Mundial 2002. Suwon, Corea del Sur, 11 de junio. Último partido de la serie. Uruguay tiene que ganarle a Senegal para pasar a la segunda ronda. Primer tiempo, 3-0 abajo.
02.03.2019
Cambió el viento
El panorama económico global es muy diferente al de comienzos del año pasado. La guerra comercial entre EE.UU. y China marcó un punto de inflexión. Hace un año, la prensa financiera internacional hablaba de boom, hoy se lee cada vez más la palabra recesión.
02.02.2019
Mejor apertura comercial
Jair Bolsonaro acaba de asumir como presidente de Brasil. En base a sus anuncios y su gabinete, destacados analistas internacionales consideran que estarían dadas las condiciones para el surgimiento de mayor competencia en la economía brasileña.
05.01.2019
El presente del trabajo
El empleo es hoy una gran preocupación para el país. En lo que va del año se destruyeron casi 30 mil posiciones laborales. Desde el pico de fines de 2014 la caída del empleo supera los 65 mil puestos de trabajo.
01.12.2018
La economía de Brasil
En enero asume Jair Bolsonaro como nuevo presidente de Brasil. El economista liberal Paulo Guedes estará a cargo de la economía.
03.11.2018
Anterior
1
2
Siguiente