Tilda Swinton
La actriz escocesa, quien ya ganó el León de Oro por su carrera en Venecia, será la figura homenajeada en la Berlinale que este año empieza el 13 de febrero
Ya se estrenó en cines uruguayos la película "La habitación de al lado", primera película del español Pedro Almodóvar hablada en inglés y protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore.
El jueves se estrena en Uruguay, "La habitación de al lado", la última película de Pedro Almodóvar que tiene a Julianne Moore y Tilda Swinton como dos amigas incondicionales y que ganó el León de oro en Venecia
Colin Farrell como El Pingüino, Tilda Swinton como un hombre de 82 años, Chris Hemsworth como el villano de "Furiosa", Emma Thompson como la malvada de "Matilda" y Jared Leto como Paolo Gucci.
CARTELERA Esta semana son cinco los estrenos que renuevan la cartelera de cines local: una historia fantástica, un documental, dos dramas y un policial. Uno de los títulos más destacados es Érase una vez un genio, la nueva película del siempre deslumbrante George Miller quien cuenta la historia e una mujer entregada a la literatura que encuentra un genio atrapado en una botella. Tilda Swinton e Idris Elba se ponen al frente. El documental es Guitarra blanca, la nueva película del uruguayo Aldo Garay que tendrá funciones en Cinemateca. El director cuenta al mismo tiempo la historia de un documental inconcluso acerca de Alfredo Zitarrosa y la de su realizador, Francisco “Papico” Cibils, quien pasó buena parte de la década de los ochenta siguiendo al músico cuando intentaba reinsertarse en la sociedad luego del exilio. Master trailer nuevo.mp4 from Aldo Garay on Vimeo. Uno de los dramas que se estrenan llega desde Francia y se titula Louloute. Escrita y dirigida por Hubert Viel, la película que se verá en Cinemateca cuenta la vida de una familia rural en la Normandía de los años ochenta. La vida diaria de la familia, así como sus problemas económicos son presentados a través de la mirada de la chica del título. El otro drama es After: amor infinito y se trata de la cuarta parte de la saga After de la escritora Anna Todd. La trama vuelve a centrarse en la conflictiva relación entre Tessa y Hardin, una vez más interpretados por Josephine Langford y Hero Fiennes Tiffin. La pareja ya intentó olvidarse, pero no funcionó, y si bien Tessa ya no es la joven ingenua de la primera película, ni Hardin el chico malo, su amor volverá a ponerse a prueba. El policial que llega se llama La chica salvaje y también se basa en un best seller, este caso de Delia Owens. La joven Daisy Edgar-Jones es la chica del título, quien aprendió a sobrevivir en el pantano que vivió toda la vida tras la muerte de su madre. Adaptarse al mundo moderno no es sencillo, menos cuando se convierte en la principal sospechosa de un asesinato.
AGENDA Las Pelotas. Foto: Difusión música Vestuarios históricos del Teatro Solís. Foto: Estefanía Leal Esta semana, el público interesado en la música clásica tendrá varios conciertos a los que acudir. El miércoles, la Orquesta Filarmónica de Montevideo presentará el concierto Nuevo mundo en el Teatro Solís bajo la dirección del brasileño Roberto Tibiriçá. Esa noche, pero en el Auditorio del Sodre, el Coro Nacional Juvenil interpretará un repertorio de clásicos de jazz. A su vez, el Auditorio Vaz Ferreira será sede de un nuevo concierto de la Temporada de Música de Cámara. El jueves y viernes, la Banda Sinfónica de Montevideo presentará dos conciertos gratuitos junto a varios referentes de la escena queer rioplatense. visitas Chacho Ramos. Foto: Marcelo Bonjour Este miércoles, el grupo español de reggae Green Valley se presentará en la Sala del Museo, mientras que el jueves, Viviana Ruiz y Lucía Merico compartirán escenario en la sala Zavala Muniz. El viernes habrá otros dos recitales en la vuelta: Las Hijas de Mandela y Mama Chola en Zavala Muniz; Soledad Ramírez en Magnolio Sala. El sábado, la banda argentina Las Pelotas presentará disco en Sala del Museo; Eros White y Gia Love llegarán a la Zavala Muniz; Ana Prada al Teatro Solís; Chacho Ramos en el Antel Arena; el argentino Chango Spasiuk al Auditorio del Sodre; y Diego Presa a la sala Hugo Balzo. cine Este jueves habrá tres novedades en las salas de cine uruguayas. Una de ellas será Érase una vez un genio, el drama protagonizado por Idris Elba y Tilda Swinton en el que una doctora de literatura se encuentra con un genio que le concede tres deseos a cambio de su libertad. También se podrá ver La chica salvaje, la esperada adaptación cinematografía del best-seller de Delia Owens que llega al cine bajo la dirección de Olivia Newman. A su vez, los complejos de Life presentarán a las películas Vista por última vez, un thriller protagonizado por Gerard Butler; y la celebrada comedia francesa Asuntos de diván.
INGRESOS Tilda Swinton en Memoria El tailandés Apichatpong Weerasethakul no solo tiene uno de los nombres más impronunciables de la historia del cine, sino una filmografía compuesta por películas tan enredadas como su nombre. Una le dio la Palma de Oro en Cannes, el premio más prestigioso del arte cinematográfico. Fue por Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, una suerte de realismo mágico thai. Es toda una experiencia. Hoy se estrena Memoria, su primera película en inglés y con una estrella mundial, Tilda Swinton. Transcurre eso sí en Medellín en la que la traductora que interpreta Swinton (que está brillante, como es costumbre) y que empieza a sentir un recurrente sonido parecido a una explosión en su cabeza. Todo va a derivar en un viaje a la selva y algún giro fantástico. Se estrena en Cinemateca Uruguaya. Joachim Trier es noruego y La peor persona del mundo tuvo dos nominaciones al Oscar (guion y película internacional); en Cannes se llevó el premio a mejor actriz para Renate Reinsve. Interpreta a Julie una estudiante de medicina en Oslo a quien seguimos durante cuatro años. Es el cierre de, precisamente de la trilogía sobre la capital noruega de Trier que se inició con Reprise en 2006 y Oslo 31 de agosto en 2011 que era, hasta ahora, la única que se vio en cines uruguayos. Son películas valiosas que convirtieron a Trier en uno de los directores más atendibles de la actualidad. Hay un existencialismo en su cine pero, a su vez, un acercamiento moderno a temas tan caros al cine nórdico. Vale la pena descubrirlo. El otro estreno es Mansión maldita, un ejemplo de terror inglés que se anuncia transcurre en la casa más terrorífca de Gran Bretaña.