La recuperación de niveles de empleo previos a que se produjera esta caída será uno de los principales desafíos que deberá enfrentar el gobierno electo.
El desempleo en agosto fue de 9,1%, mismo valor que en julio del presente año.
En el tercer trimestre se perdieron 11.000 puestos de trabajo.
Creció 1,2 puntos porcentuales en agosto respecto al mes anterior según el INE; suba es porque más personas salieron a buscar trabajo.
En el primer semestre siguen las mismas tendencias: actividad y empleo se contraen y desempleo aumenta.
En junio la tasa de empleo cayó tanto frente al mes anterior como en términos interanuales.
Esa estabilidad del desempleo es consecuencia de cambios leves en igual dirección en la demanda (tasa de empleo) y la oferta (tasa de actividad).
La economía crece en forma “asimétrica” y no genera puestos de trabajo.
Desempleo se ubicó en 7,8% y la tasa de empleo en 58,1%.
Tampoco hubo variación en la tasa de empleo y la de actividad, según registro del INE.