Cómo calificar a Uruguay desde el punto de vista de su situación fiscal.
La falta de dinamismo económico a partir de 2015 se tradujo en un ajuste de la cuenta corriente que recayó exclusivamente en el sector privado.
Encuesta de PwC presentó las remuneraciones y beneficios del mercado laboral durante el primer semestre del año.
Un dólar más alto anima a los exportadores, pero afecta el consumo, empuja el IPC y con ello, incide en los salarios.
Especialistas en economía evalúan los desafíos que debe afrontar el próximo gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. Bajar el déficit fiscal, más competitividad y empleo son señalados como prioridad.
Fueron 12 los analistas que respondieron a una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas de El País. Prevén que en 2020 el PIB crezca 1,65% y que el déficit no bajará.
Esa caída implicó US$ 388.000 millones menos en el patrimonio de los multimillonarios, de los que US$ 217.000 millones menos corresponden a China.
Según el director de la consultora PwC en Argentina, las actuales restricciones a las empresas para adquirir dólares repercuten en la actividad empresarial bilateral. Sin embargo, aclaró que por el momento no en el turismo.
La Encuesta de Remuneraciones y Beneficios de PwC analizó los incentivos monetarios e intangibles de 108 empresas en el primer semestre del 2019.
El ente ganó 35,1% más que en el año anterior, según el informe.