La Cámara Baja renovó una ley que habilita la vigilancia a extranjeros incluso fuera de Estados Unidos.
Una mujer filipina y su hija, además de una familia de cuatro ceilaneses denuncian persecución desde que el año pasado la prensa internacional difundió sus nombres.
Microsoft responsabilizó a la NSA estadounidense del ataque y pidió a los gobiernos que cambien sus medidas de seguridad.
El periodista australiano aseguró que en julio de 2013 existían planes para trasladar al ex agente de la CIA y la NSA a América Latina.
En la misma semana en que EE.UU. estableció restricciones a la vigilancia que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) surgieron a la luz pública documentos que muestran que el gobierno de Barack Obama expandió el espionaje sin orden judicial del tráfico de Internet.
Las normas de la Ley Patriótica antiterrorista, que incluían la recolección de datos telefónicos indiscriminados en Estados Unidos, expiraron la medianoche del domingo luego de que el Senado no lograra un acuerdo para aprobar una reforma, tras un bloqueo impuesto por el senador republicano Rand Paul.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos revivió ayer los cuestionamientos al controvertido programa de la Agencia de Seguridad Nacional que recolectó registros de llamadas telefónicas de millones de estadounidenses, al decir que estas acciones no estaban autorizadas por el Congreso.