En el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresaria, reconocen el “Programa de capacitación a los profesionales que brindan tratamiento a la Ludopatía”.
Unos 45.000 uruguayos son adictos a las apuestas. Mienten, roban y se disfrazan para jugar. Sin embargo, apenas 60 personas piden que no los dejen entrar a los complejos y 70 acuden a terapia en el Hospital de Clínicas. Es la enfermedad con mayor potencial suicida.
Quieren prohibir su celebración en todo el territorio nacional.
El religioso suizo, además, se fue a ver partidos del Mundial de Rusia, cuando el escándalo explotó entre sus parroquianos. Desde allá pidió disculpas.
Una pulverización en cada orificio nasal y se acabó la adicción al juego. Investigadores finlandeses anunciaron este lunes el lanzamiento de un estudio único en su género para medir la eficacia de un spray nasal contra la ludopatía.
Experto prevé que en 2020 en Uruguay podría haber 40.000 ludópatas.
Dos notas de investigación publicadas en El País del domingo pasado exponen la gravedad del desafío que representan los juegos de azar y la ludopatía. Los estudios psiquiátricos que realiza el Hospital de Clínicas estiman que por cada adicto al juego hay por lo menos cinco personas en su entorno que sufren las consecuencias de la ludopatía que se ha apoderado de la vida del adicto.
Por la plata baila el mono... Un informe del Hospital de Clínicas revela que las consultas por ludopatía se duplicaron en seis años y estima que se tripliquen para 2018. El boom de la demanda se explica, en parte, por la aparición de juegos online y el aumento de slots barriales. La posibilidad de una regulación está en debate, con intereses políticos y económicos de por medio.