Las inversiones extranjeras, que en 2019 habían sumado US$ 1,5 billones, se contrajeron en el pasado ejercicio hasta los US$ 859.000 millones.
En el caso de América Latina, la Inversión Extranjera Directa cayó un 25% en los primeros seis meses de 2020 frente a igual período del año pasado.
El gobierno de Donald Trump evaluó el clima de negocio en Uruguay, con críticas al “movimiento laboral agresivo” y altos impuestos.
Fuerte ajuste del sector privado permite que el saldo en cuenta corriente a junio se mantenga en 0,3% del PIB.
El relanzamiento del canal Negocios de El País permitió una aproximación a la visión de los capitales extranjeros cuando tienen a Uruguay en el radar.
Según informó el Instituto Uruguay XXI, la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a US$ 110 millones en los primeros tres meses del año.
La creciente desconfianza entre Estados Unidos y China ha frenado el flujo de efectivo chino hacia Estados Unidos, con la inversión de capitales del país asiático cayendo casi en un 90% desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
China removerá los límites de participación a los extranjeros tenedores de acciones y fondos de inversiones en 2020, un año antes de lo previsto originalmente.
El gobierno, sujeto a su perspectiva electoral, entiende que hacer objeciones a la actual normativa de la negociación colectiva tiene la firme intencionalidad de suprimir los Consejos de Salarios para recuperar el statu quo que rigió las relaciones laborales entre 1990 y 2005.
El tema de la semana bien podría ser la candidatura de Julio María Sanguinetti. Pero en cierta forma era una noticia esperada, y analizada hasta el mínimo detalle.