El gobierno argentino firmaría en el primer trimestre de 2017 un acuerdo con automotrices y gremios para mejorar la productividad del sector y bajar costos laborales para atraer inversiones, dijeron un ejecutivo y una fuente del Ministerio de Producción.
El reclamo de un imposible 6% del PBI para la ANEP y la Udelar será el motivo de reiterados conflictos en la enseñanza a partir del comienzo de las clases.
El paro de la educación la semana pasada donde a partir de una pelea entre dos personas quedaron sin clases decenas de miles de gurises y el conflicto en el supergás no deberían dejar dudas sobre del lado de quién hay que estar, si de las corporaciones gremiales o de los que no tiene voz.
La central sindical piensa continuar con las movilizaciones y reiteró su intención de discutir con Tabaré Vázquez el ajuste fiscal que plantea el Poder Ejecutivo.
Se emitió el informe de conflictividad laboral correspondiente al mes pasado. Este indica la cantidad de paros por sector, la cantidad de trabajadores implicados y los reclamos que se solicitaron.