"La caída en agosto de las ventas de combustibles y de energía a comercios y servicios podría indicar un freno en la velocidad de recuperación”, señaló la consultora Grant Thornton.
“Las inversiones en generación, dado que Uruguay tiene la suficiente energía como para seguir cumpliendo las necesidades de la demanda”, dijo a El País la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.
La presidente de UTE, Silvia Emaldi, dijo que la idea del ente “es acompasar la demanda tratando de profundizar y extender más el uso de las tarifas inteligentes”.
La construcción de una línea de alta tensión de 500 kilovatios entre Tacuarembó y Salto, permite mayor flexibilidad para la generación eléctrica y mayor confiabilidad para el sistema.
Se financiará mediante la emisión de deuda en el mercado de capitales a través de un fideicomiso, dijeron a El País fuentes del gobierno.
La Dirección Nacional de Energía quiere transparentar la estructura de costos y admite que tiene “un debe” con la población en temas de precios.
El director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, presentó planes y metas del gobierno en materia de política energética.
Ha sido uno de los puntos más discutidos en las últimas asambleas de accionistas. En 2019 la generación eléctrica estuvo 11,71% por debajo de las proyecciones iniciales.
La empresa estatal tiene garantizado el suministro de energía eléctrica hasta el año 2028 debido a la diversificación de la matriz eléctrica.
Una de las apuestas es mejorar los intercambios de energía con Argentina y Brasil, que hoy resultan desfavorables, ya que se adquiere a un precio superior al que se obtiene al exportar.