Un fotógrafo en el Dakar, el rally que cruza Perú de punta a punta, nos deja imágenes que llevan a dudar si fueron sacadas en la Tierra.
El equipo francés pasó a comandar las acciones del Dakar
El inicio del año trajo tres casos curiosos en los que una vuelta de tuerca inesperada logró vincular a marcas y deporte
Todo parecía ser perfecto para el sudafricano Toby Price, líder del Dakar en la categoría motos, quien iba en cabeza de la etapa con la esperanza de afianzarse en el primer lugar de la general.
Peterhansel ganó la tercera etapa del Dakar, Loeb sigue líder.
El equipo Peugeot llegó a esta edición del Dakar dispuesto plenamente a defender la corona lograda el año anterior por intermedio del exitoso Stéphane Peterhansel, habiendo exigido un gran dominio a lo largo de toda la competencia el año pasado.
Mientras no prosperaron las gestiones empresariales a nivel del gobierno uruguayo para traer al Dakar y Perú ahora está entre los nuevos candidatos para recibir a la prestigiosa carrera internacional, la agencia Havas difundió un informe con el impacto económico del evento deportivo en la actividad económica y la imagen de las marcas.
Fue una jornada caracterizada por el intenso y agobiante calor, cercano a los 50 grados, lo que motivó que las autoridades del rally tomaran la decisión de suspender la etapa para las motos y los cuatriciclos en el segundo control de paso, evitando de esa forma exponer a los pilotos al excesivo calor.
Finalmente en la noche de ayer, luego de finalizar la novena etapa, los comisarios deportivos del Rally Dakar resolvieron no penalizar a Stéphane Peterhansel, quien había sido denunciado por el equipo MINI por un reaprovisionamiento de combustible a su Peugeot 2008 DKR, en una zona no autorizada, según lo expresaban representantes de la escudería X-Raid.
El australiano se alzó como líder en la segunda fecha de la categoría "Motos".