Noticias de crisis de deuda en Grecia
Tras las multitudinarias celebraciones por la victoria del "No" en las calles de Atenas en la noche del domingo, los griegos saben que su salida del euro, el temible Grexit de consecuencias imprevisibles tanto para Europa como para Grecia, no está excluida. Ante un Alexis Tsipras victorioso, Francia y Alemania coincidieron este lunes en las mismas palabras para exigirle propuestas, dejándole un pequeño margen para negociar el salvamento de Grecia en estado de urgencia financiera.
"Mañana reiniciaremos la negociación. Nuestra prioridad es el funcionamiento del sistema bancario", dijo Tsipras en un mensaje televisado. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó hoy que su Gobierno reiniciará mañana las negociaciones con los acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo y señaló que la prioridad es la reapertura de los bancos, luego que los griegos votaran abrumadoramente que "No" en un referendo sobre un rescate financiero de sus acreedores.
El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, no se andó con rodeos y dijo esperar una victoria del "sí" el domingo, para que llegue al poder "un gobierno de tecnócratas" y termine "la era Syriza",el partido de izquierda del primer ministro Alexis Tsipras. Con virulentas declaraciones y previsiones sombrías, la UE y el FMI irrumpieron con fuerza este jueves en el debate sobre el referéndum griego del domingo, en el que el gobierno izquierdista de Atenas se juega su supervivencia.
Los inversores estadounidenses esperan que los griegos respalden, en el referendo, la propuesta de fondos a cambio de reformas que hicieron los acreedores del país, según un sondeo de Reuters realizado esta semana. Reuters habló con directivos que administran varias clases de activos, y 15 de 21 dijeron que esperaban que los votantes griegos respondan "sí" a la pregunta sobre si Atenas debería aceptar la propuesta presentada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI el 25 de junio. "El pueblo griego debe estar muy asustado en este momento", dijo David Kelly, jefe de estrategia global de JPMorgan Funds, que administra 800.000 millones de dólares en activos. "Las cosas se pondrán cada vez más duras en Grecia a medida que avance la semana y si el pueblo griego vota ‘no’ será una situación catastrófica", añadió Kelly. Ninguno de los inversores cree que los griegos vayan a rechazar la propuesta, pese a que los sondeos en Grecia dicen lo contrario. "Los argumentos a favor de un voto por el ‘sí’ crecen cada minuto que los cajeros automáticos no entregan dinero", dijo David Kotok, de Cumberland Advisors en Sarasota, Florida.Un sondeo hecho por Reuters en compañías de EE.UU. es revelador
Grecia y sus socios de la zona euro intentan sellar un acuerdo de reformas y ajustes. El objetivo es desbloquear una partida de 7.200 millones de euros que necesita Atenas para evitar el default el próximo 30 de junio, cuando debe abonar al FMI unos 1.500 millones de euros. Las negociaciones entre Grecia y sus socios se tensaron este miércoles en Bruselas por una contrapropuesta de los acreedores de Atenas, que fue rechazada por el primer ministro griego, Alexis Tsipras.