Bolsa de Nueva York

La bolsa de Londres fue la excepción, con una ligera subida. El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, vuelve a alejarse de sus máximos históricos.
La fintech dLocal, única firma uruguaya que cotiza sus acciones en la Bolsa de Nueva York en pleno Wall Street, logró un hito clave para su negocio en Reino Unido.
Las principales bolsas del mundo volvieron a subir este miércoles, con la excepción de la de Nueva York.
Las principales bolsas de Europa también caen al inicio de la sesión del lunes, tras los desplomes registrados en Asia por el temor a una recesión en Estados Unidos.
Desde hace más de medio siglo, en cada cambio de década se ha producido un cambio de liderazgo en los mercados bursátiles mundiales.
En dLocal “continuamente hay puntos de investigación” y que en caso de que la Justicia de Argentina requiera información sobre sus operaciones desde la empresa están “totalmente abiertos a colaborar”, dijeron desde la empresa.
FINANZAS El pasado 16 de noviembre la tecnológica uruguaya dLocal, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, enfrentó su día más difícil desde que su acción comenzó a negociarse en Wall Street el 3 de junio de 2021. La acción de la compañía se desplomó ese día 50,71% y cerró en US$ 10,46 (cuando había abierto a US$ 20,74). Esto fue luego que el fondo de cobertura Muddy Waters emitió ese mismo día un informe lapidario sobre la empresa uruguaya en el que señaló que sus hallazgos de los balances “llevan a creer que es probable que dLocal sea un fraude”.
BOLSA DE NUEVA YORK La única empresa uruguaya que cotiza en la Bolsa de Nueva York, la tecnológica dLocal, vivió su peor semana desde que debutó en el mercado del Nasdaq el 3 de junio del año pasado. ¿Qué pasó? El fondo de cobertura Muddy Waters emitió el miércoles un informe lapidario sobre la empresa uruguaya en el que señala que sus hallazgos de los balances “llevan a creer que es probable que dLocal sea un fraude”.
¿FRAUDE? Este viernes la acción de la empresa tecnológica uruguaya dLocal se recuperó en la Bolsa de Nueva York tras el desplome de 50,71% que vivió el miércoles. El unicornio uruguayo registró un leve incremento del valor de sus acciones superior a 6%. Sin embargo, todavía está lejos del nivel que tenía previo a un informe lapidario sobre la firma, que la considera un “fraude”, y que provocó la caída de la acción un día antes. La tranquilidad también está lejos para dLocal, porque hay al menos nueve estudios de abogados en Estados Unidos que anunciaron “investigaciones” sobre los balances de la firma uruguaya y alientan a inversores perjudicados por la caída de la acción a contactarlos para una posible demanda contra la empresa uruguaya.