Amén

Ocho referentes del sector reflexionan sobre las grandes transformaciones que ha atravesado el mundo de las agencias. De la fragmentación de audiencias y las tendencias digitales a la irrupción de la IA
La empresaria desarrolló una destacada trayectoria a lo largo de 35 años, en la que cosechó múltiples premios y desempeñó roles relevantes en la industria creativa local
Referentes de la publicidad local eligen las campañas del pasado que atesoran hasta hoy por su impacto popular, carácter innovador, el desafío de comunicación que implicaron o los premios que lograron
Seis empresas cuentan sus experiencias utilizando diversas herramientas como ChatGPT, en procesos internos y piezas creativas
PUBLICIDAD Diego Ferreira Una nueva etapa comienza para dos agencias reconocidas de la industria publicitaria uruguaya: Amén tomó la operación de la red internacional McCann para el mercado local. El acuerdo alumbra una nueva marca llamada Amén McCann. La unión busca consolidar una agencia «que combine de la mejor manera la potencia creativa y los atributos de buen servicio que siempre hemos tenido como Amén, con la planificación y solidez estratégica de McCann», explicó Nacho Vallejo, director de Amén McCann junto a Milena Guillot. Para la red, la elección de Amén como socio obedece a «la calidad humana y profesional de sus líderes. Milena y Nacho son una dupla estratégico-creativa probada y poderosa con quienes queremos construir el próximo capítulo de McCann en el país. Vemos en su trayectoria el talento capaz de materializar en Uruguay nuestra visión de ser líderes indiscutidos en la industria creativa», indicó Fernando Fascioli, chairman de McCann Worldgroup para Latinoamérica y presidente para Europa y Reino Unido. Esta alianza une los caminos de Amén, una agencia independiente con 14 años en el mercado, y McCann, multinacional publicitaria fundada en 1912 y presente en el país desde 1946. En este caso, el «músculo» de la red se traducirá en aportes en planificación estratégica, herramientas digitales y biblioteca que fortalecerán a Amén. Guillot indicó que se «potenciarán los talentos que tenemos a nivel local con el sistema de trabajo de McCann, que tiene como norte desbloquear la creatividad para impulsar el impacto en los clientes y tener recursos de planificación estratégica». Tras el acuerdo, Amén pasará a atender a los clientes nacionales e internacionales que maneja la red. Vallejo sostuvo que desde Uruguay podrán hacer «un muy buen aporte creativo para la red», al tiempo que aclaró que no hubo incompatibilidades entre los nuevos y viejos clientes de Amén. Guillot acotó que para quienes ya trabajaban con la agencia, la unión es una «buena noticia porque se van a enriquecer con talento, pensamiento, herramientas y plataformas publicitarias». Fernando FascioliChairman de McCann Worldgroup para Latinoamérica y presidente para Europa y Reino Unido En esta etapa, Amén McCann contará con Carlos Ricagni, histórico líder de la red en Uruguay, en un rol de consultor. El equipo, de 27 personas, es el mismo que venía desempeñándose en Amén. La novedad se da, según Guillot, en un momento de reactivación de la publicidad. Es que incluso a pesar de la pandemia, «es imposible parar la máquina de comunicación de las marcas», dijo. La publicista enfatizó que la industria debe dar «una batalla para hacer contenidos más interesantes, mejor comunicación y revelar verdades que ayuden a construir relaciones con las marcas y no solo ir a lo transaccional». Para ello, la publicidad debe convertirse en «parte de la cultura, divertir y vincularse con las personas». Fascioli concluyó que a partir de este nuevo capítulo «no descansaremos hasta ser la agencia preferida de las grandes marcas en este país». Ricagni, figura de consulta El nombre de Carlos Ricagni es sinónimo de McCann. El publicista se vinculó a la red en 1990 cuando ingresó como el primer gerente uruguayo de la empresa. Sobre la nueva etapa, dijo que le genera expectativas y elogió la trayectoria de los nuevos socios. Agregó que la unión dará nuevos bríos a McCann, mientras que para Amén le significará «vestirse con camiseta internacional». Ricagni será consultor y ayudará a la continuidad de la cultura McCann, basada en «la verdad bien dicha».