Redacción El País
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1% en el tercer trimestre frente al segundo (desestacionalizado) y así la economía uruguaya dejó atrás el impacto de la sequía que había afectado negativamente la actividad en los trimestres previos.
Según el informe de Cuentas Nacionales divulgado este jueves por el Banco Central (BCU), en el comparativo interanual (tercer trimestre de 2023 frente al tercer trimestre de 2022), el PIB cayó 0,2%. Así, moderó la contracción que había sido de 2,5% en el segundo trimestre frente a igual lapso de 2022.
El gerente de Análisis Económico de la consultora CPA Ferrere, Nicolás Cichevski dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que “en línea con lo anticipado por el Indicador Mensual de Actividad Económica, el PIB creció 1% en el tercer trimestre y se ubicó 0,2% por debajo de tercer trimestre de 2022”.
El economista apuntó que del lado de la demanda, el “consumo privado crece 3,4% e incide +2,2 puntos porcentuales en el PIB, mientras que caen exportaciones (-9,2%) e inversión (-11,3%)”.
Del lado de la oferta, Cichevski destacó que “la construcción cae 8,6% por la finalización de obras de UPM”.
Por su parte, el socio de Vixion Consultores Aldo Lema dijo en su cuenta de X que “se confirmó que la economía uruguaya retomó el crecimiento durante el tercer trimestre tal como había anticipado el IMAE”.
“Además del rebote del PIB, que habría continuado en el cuarto trimestre, las cifras de Cuentas Nacionales confirmaron la capacidad anticipatoria del novel indicador”, agregó Lema. El IMAE comenzó a ser divulgado por el BCU en octubre.
El economista puntualizó que en la comparación interanual “desde la oferta hubo comportamientos mixtos en el tercer trimestre con expansiones del Agro, Transporte y Comunicaciones, Servicios Financieros y la Administración Pública. Se contrajeron la Construcción, el Comercio, las actividades profesionales, la Industria y Electricidad, gas y agua”.
“Desde la demanda también hubo comportamientos mixtos, con expansión interanual del consumo (privado y público) y contracción de la inversión fija y las exportaciones (afectadas por la sequía)”, añadió.
-
El "impacto Caputo" en Uruguay: alegría, decepción y alerta, las reacciones dispares por las medidas argentinas
“Alta” probabilidad de encontrar petróleo en Uruguay: la comparación del presidente de Ancap con un país africano
El núcleo de la producción industrial crece y corta una racha de ocho meses consecutivos de caída