El Banco Central aprobó plan para devolver fondos a clientes de la corredora cerrada GBU en unos 90 días

La Superintendencia de Servicios Financieros del BCU aprobó el plan presentado por la interventora de la corredora de bolsa cerrada para devolverle los fondos a los clientes.

Compartir esta noticia
Banco Central del Uruguay
Banco Central (BCU).
Foto: Archivo El Pais

Redacción El País
A fin de marzo pasado el directorio del Banco Central (BCU) resolvió "sancionar a GBU (Grupo Bursátil Uruguayo) Sociedad de Bolsa S.A. con la cancelación de sus actividades y el retiro de la autorización para funcionar", ahora la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU aprobó un plan para devolverle los fondos a los clientes de la corredora de bolsa cerrada y se cobrará una comisión por ello.

En ese sentido, la Superintendencia resolvió "aprobar el plan de trabajo propuesto por la contadora Ana Chaves (interventora de la corredora de bolsa) para la devolución de fondos y valores de los clientes de GBU". La resolución tiene fecha del 23 de abril, pero recién fue divulgada.

La resolución del BCU indicó que por nota del 1° de abril de 2025, Chaves propuso contratar a una abogada y a un contador junior por un período de 90 días para colaborar con la intervención de la devolución de los fondos y valores de los clientes.

"El costo de estas contrataciones sería US$ 3.000 más IVA por mes en el caso de la abogada y $ 95.000 nominales en el caso del contador", indicó el documento. Sin embargo, "con posterioridad a la nota enviada el 1° de abril, la Intervención de GBU desistió de la contratación de la abogada propuesta".

Banco Central del Uruguay
Banco Central (BCU).
Gianni Schiaffarino/Archivo El Pais

Por otro lado, la interventora planteó "un plan de trabajo detallado para proceder a la devolución de los activos de los clientes y la cancelación de actividades de GBU que, en síntesis, prevé avanzar significativamente en los próximos 90 días en la atención y devolución de la mayor cantidad posible de cuentas, disminuyendo luego la dotación actual de personal hasta llegar a un mínimo operativo para dar cierre a la liquidación de los activos más complejos, devolver el local y dar seguimiento remoto para las últimas gestiones pendientes".

Chaves dijo que "para cubrir los costos operativos de la cancelación de actividades y la devolución de fondos de clientes, se cobrarán comisiones por traspaso de valores a razón de US$ 25 más IVA por cada valor, siendo las mismas el 50% de lo estipulado en el tarifario de GBU firmado por los clientes"

En el documento del BCU se señaló que "la entidad tenía fondos por aproximadamente US$ 181.000 con los que se debía hacer frente a los gastos de funcionamiento de la entidad (pago de proveedores, pago de sueldos, honorarios, impuestos y, posteriormente, indemnizaciones por despidos)".

En relación a los honorarios para Chaves, la interventora "detalla las horas ya trabajadas entre el 8 de enero y el 31 de marzo de 2025 y presenta una estimación de las horas que insumirá el trabajo para los meses de abril, mayo y junio de 2025, proponiendo un honorario de US$ 80 más IVA por hora".

GBU auto de la empresa.jpg
La corredora de bolsa GBU utiliza vehículos eléctricos.
GBU.

Resolución del Banco Central sobre GBU

La Superintendencia de Servicios Financieros del BCU afirmó que "respecto de la contratación solicitada, dada la necesidad y urgencia de contar con personal capacitado y de confianza que colabore en las complejas tareas de devolución de los fondos y valores de los clientes de manera segura, eficaz y ordenada, que el personal que se encuentra trabajando en GBU no es suficiente para desarrollar tal actividad y que la contratación no implicará una alteración significativa del presupuesto de la sociedad, se comparte lo propuesto por Chaves".

Por otro lado, "el plan de trabajo propuesto se considera adecuado", agregó.

"En relación a los honorarios por el período 8 de enero y 31 de marzo de 2025, no se tiene observaciones que formular a las horas trabajadas ni al honorario planteado ya que representa el 66,38% del arancel profesional mínimo sugerido por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay", indicó la resolución.

"Tampoco existen observaciones para los honorarios previstos para los meses de abril a junio 2025", añadió.

Por último, el cobro de comisiones a los clientes "por traspaso de valores resulta válido y pertinente en atención a que el servicio de custodia fue prestado y a la situación financiera puesta de manifiesto, por lo que se entiende razonable", estableció la entidad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar