Redacción El País
A diferencia de las últimas sesiones, este jueves el dólar subió 0,16% en la plaza cambiaria local y cotizó a un promedio de $ 41,596. En mayo, la moneda baja -0,842% y en el año se contrae -5,605%.
La divisa estadounidense varió entre $ 41,530 y $ 41,670 cerrando a $ 41,590 apenas una variación de -0,02% con respecto al cierre del día miércoles.
A través de las pantallas de Bevsa, se realizaron 55 operaciones por un monto total de US$ 28,5 millones.
Al público, en las pizarras del BROU, la moneda se mantuvo sin cambios y cerró a $ 40,40 la compra y $ 42,80 la venta.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar cotizó a 5,6390 reales, un -0,32% por debajo de la cotización previa. En el mes de mayo cae -0,39% y durante 2025 viene bajando -8,94%.
En Argentina, el dólar oficial cotizó a 1.143,58 pesos argentinos, un -0,12% menos que el miércoles. En el mes sube 6,68% y durante 2025, 10,81%. El dólar blue cotizó a 1.165 pesos.

En Europa el euro bajó y se cambió en una banda de fluctuación estrecha alrededor de US$ 1,13. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en US$ 1,1309. La moneda europea se debilitó después de que se redujera la actividad total del sector privado en Alemania y Francia a mediados del segundo trimestre del año y también de que los datos de la actividad económica de EEUU fueran en mayo mejores de lo previsto.
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU bajaron la semana pasada a 227.000, lo que supone un descenso de 2.000 respecto a la semana anterior. La tasa de desempleo fue del 1,2%, sin cambios desde la semana anterior.
El UBI (Uruguay Bond Index), publicado por República Afap y que mide el riesgo país, subió tres unidades (3,9%) y cerró en 80 puntos básicos. Acompaña este cierre una cotización al alza tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante mayo, el UBI baja 16 puntos básicos (-16,7%) y en el año sube un punto (1,3%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue 9,20%, por debajo del valor objetivo fijado por el Banco Central del Uruguay (9,25%).