Negocios
Karen Burschtin lanzó el proyecto junto a Javier Lempert en febrero de este año
Karen Burschtin, exvicepresidenta senior de ventas de PedidosYa, decidió dejar atrás 11 años en la empresa para lanzarse a emprender. ¿Qué la llevó a tomar esta decisión?: Wellners, una plataforma para Latinoamérica de contenidos de bienestar en tres áreas: mente, cuerpo y alma. El proyecto, que cofundó junto a Javier Lempert, y fue lanzado a fines de febrero, es la evolución de GuiaOm, creado en octubre de 2020, que funcionaba como un directorio de contenidos de esta temática.
«Creemos que una persona balanceada toma decisiones balanceadas y eso contribuye a crear un mundo más balanceado. Nuestros valores son: profesionalismo, amor, armonía, equilibrio y comunidad. Estuve 11 años en PedidosYa, dirigiendo el área comercial, pero siempre estuve relacionada con el bienestar de las personas y me di cuenta que no existía un espacio que reuniera estos contenidos. Se podía hacer yoga en un lugar, gimnasia en otro, alimentación saludable en otro, pero lo que pasaba es que no había un espacio que reuniera todo en un solo lugar», detalló.
Además de funcionar como marketplace, persigue el fin de generar una comunidad de bienestar, destacó Burschtin. Explicó que si alguien entra en busca de yoga pero se topa con un video de cómo gestionar la angustia puede contratarlo, «porque tal vez es lo que realmente necesita». «Esto lo diferencia de un simple marketplace; acá se retroalimenta entre los que producimos contenidos y los que los experimentan y comparten».
Lo innovador del proyecto atrajo rápidamente a un grupo importante de inversores, entre ellos destacan Sergio Fogel (dLocal), Gabriel Colla (Infocorp), Ariel Burschtin y Álvaro García (cofundadores de PedidosYa), quienes conforman junto a los cofundadores de Wellners, el directorio de la nueva compañía.
Contenidos
Tras adquirir alguno de los talleres o clases, la plataforma envía un link por mail 10 minutos antes de comenzar el vivo. Ahora está en desarrollo una app para que estas notificaciones lleguen directo al usuario, aseguró la cofundadora. La producción de los contenidos está tercerizada en productoras que filman los cursos. Además, un equipo propio se encarga de los videos promocionales y de «moverlos», ya sea en redes, en la plataforma como en diferentes canales de marketing.
En tanto, la monetización del proyecto depende de los contenidos vendidos. En el caso de cursos, cobra un 20% si la venta fue por la plataforma y 10% si viene por canales del experto que hace el curso. Para los casos de talleres o clases en vivo, el porcentaje es 10%, y si la venta llega por el experto, 5%.
«Quiero potenciar personas que brindan contenido de bienestar, que muchas veces por no tener las herramientas adecuadas para difundirlo y venderlo no pueden vivir de esto. Me inspira impulsar a medianos empresarios que vivan de lo que realmente saben hacer y a su vez que ayude a 630 millones de personas que viven en América Latina. La plataforma busca cambiar el mundo, brindar mediante contenidos digitales momentos de bienestar para ayudar a vivir mejor», concluyó.