Todo pronto para elegir al sucesor de Francisco: será un cónclave histórico, de votación incierta y sin favoritos

Los 133 cardenales electores ya están todos en Roma. Con representantes de 70 países, éste será el conclave más internacional de la historia, que, según vaticanistas. podría durar de dos a tres días.

Compartir esta noticia
Esta fotografía muestra un Zucchetto blanco, un pequeño solideo usado por los clérigos,
Esta fotografía muestra un Zucchetto blanco, un pequeño solideo usado por los clérigos.
Foto: AFP

Mañana comienza la elección del sucesor de Francisco. Los 133 cardenales electores ya están en Roma para elegir al próximo papa. Los cardenales se encerrarán a partir de mañana miércoles en la Capilla Sixtina para una votación incierta y sin claros favoritos.

Progresista, conservador, dogmático... ¿Cómo será el próximo papa? Hay consenso en que no será un “revolucionario” como el argentino Jorge Bergoglio, que enfrentó resistencias dentro de la Iglesia.

Con representantes de 70 países, éste será el conclave más internacional de la historia. Francisco nombró a la mayoría de los cardenales que votan ahora a su sucesor.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó ayer lunes que todos los electores estaban ya en Italia para votar a puerta cerrada en la Capilla Sixtina a partir del miércoles de tarde hasta que un candidato tenga una mayoría de dos tercios.

Un fraile camina por la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 4 de mayo de 2025. El cónclave comienza el 7 de mayo,
Un fraile camina por la plaza de San Pedro en el Vaticano.
Foto: AFP

Mientras, decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones por televisión mantendrán la mirada fija en la pequeña chimenea instalada en el techo del majestuoso edificio a la espera de noticias.

El humo negro anunciará que no hay consenso y que habrá otra votación; el humo blanco, Habemus papam.

“Apagón digital”

El Vaticano finiquita los detalles de esta elección, que se remonta a la Edad Media. Instaló el lunes las cortinas de terciopelo rojo en el balcón central de la basílica de San Pedro, que se abrirán para la primera aparición del nuevo papa.

Y todo el personal auxiliar a la ceremonia juró este lunes guardar secreto, desde sacerdotes y religiosas, hasta médicos, enfermeros, seguridad, chóferes y personal de limpieza. Los cardenales no tendrán contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo papa: sin teléfonos, internet, televisión, prensa.

Una vista general muestra la basílica de San Pedro antes del atardecer en el Vaticano, el 3 de mayo.
Una vista general muestra la basílica de San Pedro antes del atardecer en el Vaticano, el 3 de mayo.
Foto: AFP

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio a partir de la tarde del miércoles.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano comunicó ayer lunes a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”. La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15.00 hora local (12.00 en Uruguay) del miércoles.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y los purpurados no podrán revelar lo tratado en la Capilla Sixtina, abandonar el estado vaticano ni comunicarse con personas ajenas a este proceso.

Cardenales asisten al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Cardenales asisten al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Foto: AFP

Votaciones

Los cardenales celebrarán cuatro votaciones diarias, salvo el primer día cuando pueden decidir pronunciarse una sola vez. Y las papeletas y actas se queman para anunciar el resultado.

Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco. El cónclave duró en ambos casos dos días.

Pero algunos cardenales dicen que en esta ocasión podría durar tres días. Otros, no obstante, creen que necesitarán mucho más tiempo para negociar, encontrar un punto medio que una a “bergoglistas” y conservadores, y permita que un nombre alcance los 89 votos necesarios para elegir al titular del trono de San Pedro.

De los italianos Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa al maltés Mario Grech, del arzobispo de Marsella Jean-Marc Aveline al filipino Luis Antonio Tagle, varios nombres emergen como papables, aunque famoso es el dicho en Roma de que “quien entra papa al cónclave sale cardenal”.

No hay candidatos oficiales, aunque sí millones de euros apostados en casas de apuestas. “¡Nadie está en campaña, por Dios!”, zanjó en su podcast el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, a quien el presidente estadounidense, Donald Trump, dio su apoyo. “Hablamos de las personas que consideramos prometedoras, pero es diferente del politiqueo”.AFP, EFE

Gianni Crea, guardián de las llaves de los Museos Vaticanos, sostiene una de las pilas de llaves en la entrada de la Capilla Sixtina
Gianni Crea, guardián de las llaves de los Museos Vaticanos, sostiene una pilas de llaves de la Capilla Sixtina
Foto: AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar