La Nación (GDA), EFE
El presidente argentino Javier Milei recibió a la premier italiana Giorgia Meloni en la Casa Rosada ayer y propuso una “alianza de naciones libres contra la tiranía”.
Luego de una cena el martes en Olivos, ambos mandatarios sostuvieron una reunión de trabajo; dieron una declaración conjunta que reafirmó la afinidad ideológica y política; condenaron al régimen de Maduro en Venezuela y apoyaron la lucha de Ucrania contra Rusia
“Javier es un hombre valiente, mi amigo y amigo de Italia”, dijo en perfecto español Meloni en la Casa Rosada, en su declaración conjunta con Milei, que siguió al encuentro bilateral en el que abundaron los elogios mutuos y las promesas de trabajo común.
“Quiero agradecer la presencia de Meloni. Somos pueblos hermanos. No solo estamos entre amigos, somos familia. La Argentina e Italia han tenido una relación ambivalente, pero somos pueblos hermanos. Tenemos lazos de sangre. Hoy nos encontramos con dos administaciones afines”, dijo Milei, en el mensaje que duró, en total, unos quince minutos.
Milei sugirió la creación de “una alianza de naciones libres en contra de la tiranía y la miseria”, encabezada por Argentina e Italia, junto a otros países que comparten “sus valores”.
“Hoy Occidente está bajo un manto de tinieblas y exige que quienes defendemos la libertad, aunque todavía seamos pocos, echemos luz y marquemos el camino. Porque como siempre digo: la victoria de la guerra no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”, afirmó el mandatario.

En ese marco, hizo un llamado a defender el comercio libre y la propiedad privada. “Tenemos algo en común porque los dos fuimos elegidos para abordar los problemas de ambas naciones. En mi caso, la inflación rampante. En el de ella (Meloni), el caso de la inmigración descontrolada. Los dos sabemos bien que hacerlo no es gratuito y fuimos castigados por el establishment. A la larga, vamos a prevalecer”, señaló Milei.
Milei emprendió contra el “virus woke” y afirmó que tanto Meloni como él son dirigentes “que se animan a decirle la verdad a la ciudadanía”. “A la larga vamos a prevalecer, aunque ellos jueguen con ventaja”, afirmó el Presidente, y ahí fue llamó a la construcción de una “alianza de naciones libres contra la tiranía”.
Lo escuchaban el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Defensa, Luis Petri y el portavoz presidencial Manuel Adorni.
A su turno, Meloni agradeció la “por esta recepción tan cálida. Nos hizo sentir como en casa”. Afirmó que “no es casualidad haber venido a Buenos Aires porque nos une una amistad histórica. Hay aquí más de un millón de italianos y casi 20 millones de descendientes. También quise devolver la atención especial que tuvo Milei, que eligió Roma como la primera capital europea a visitar tras su elección como presidente”.
Meloni también dijo que hay coincidencias en lo relativo a conflictos internacionales, como el de Medio Oriente, la guerra en Ucrania y la condena al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Ejes de trabajo
Meloni anunció que con Milei decidieron trabajar sobre tres ejes: la colaboración política, la lucha contra el crimen organizado y la cuestión comercial e inversiones. Respecto a la primera, detalló que acordaron escribir en conjunto un “plan de acción Italia-Argentina 2025-2030 que identifique sectores principales para la colaboración bilateral”.
En cuanto a la segunda directriz, enfatizó que Italia “es protagonista de la Iniciativa europea 2.0 de asistencia técnica a la lucha contra el crimen organizado” y resaltó su compromiso con el Programa Falcone-Borsellino, una iniciativa de cooperación contra el crimen organizado en Latinoamérica respaldada por el Gobierno italiano y el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA).
“Estamos determinados a luchar contra el narcotráfico, la corrupción, el lavado de dinero, la infiltración del sistema económico y social y el tráfico de personas. Estamos orgullosos como Italia de ofrecer la fuerza y la solidez de nuestra experiencia”, afirmó Meloni.
Sobre la cuestión comercial, Meloni dijo querer “relanzar” la cooperación entre ambos y resaltó que “el potencial de crecimiento es extraordinario”.
Meloni dijo que Italia está dispuesta a participar en Argentina en sistemas estratégicos como la transición energética, la infraestructura, el suministro de materias primas críticas, el transporte aéreo y el espacio.

Sintonía entre los mandatarios: frases al oído y sonrisas
Esta fue la primera visita oficial de Meloni a Argentina. Llegó procedente de Río de Janeiro, donde participó en la cumbre del G20. Con Milei, mostraron sintonía al instante, con frases al oído y sonrisas compartidas, que se repitieron en la foto oficial para la que ambos posaron en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Una vez culminada la reunión entre ambos, y antes de que se sumaran los ministros y funcionarios de ambas administraciones, también se asomaron al balcón que da a la Plaza de Mayo, “porque había mucha gente esperando”, según voceros oficiales.
Parte de su agenda fue la siguiente: en la mañana de ayer, realizaron una ofrenda floral en el monumento al prócer José de San Martín, donde estuvo acompañada por el canciller Gerardo Werthein.
En la Casa Rosada, Meloni fue recibida primero con un abrazo de la hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien la escoltó a través del salón de Honor, donde se encuentra la Galería de los Bustos Presidenciales.
En la tarde de ayer, Meloni fue distinguida con las llaves de la ciudad de Buenos Aires por parte de su alcalde, Jorge Macri, en una ceremonia en el Instituto Italiano de Cultura.
También fue el Teatro Coliseo para asistir a un homenaje al cine y la danza italiana, donde se reunió con empresarios en la sede diplomática antes de su regreso a Roma.
Según cifras oficiales, unas 300 empresas italianas emplean a más de 16.000 personas en Argentina.
En los primeros nueve meses de 2024 las exportaciones argentinas a Italia sumaron 751,9 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 24,2 % respecto al mismo periodo de 2023.
-
En Europa salen al cruce a la negativa de Emmanuel Macron de firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
El frío saludo entre Lula y Milei: no intercambiaron palabras y no planean tener una bilateral durante el G20
Macron y Milei intercambiaron opiniones en Buenos Aires, son muchos los temas de divergencia entre ellos