Las lluvias en Brasil comienzan a afectar el litoral argentino; hay más de 500 evacuados en Concordia

Una evacuada relató que la mayoría de los vecinos tuvo la posibilidad de guardar y proteger sus pertenencias, ya que pudieron detectar que se acercaba una inundación días antes.

Compartir esta noticia
Más de 500 evacuados en provincia argentina de Entre Ríos por crecida del río Uruguay
Más de 500 evacuados en provincia argentina de Entre Ríos por crecida del río Uruguay
Foto: EFE

AFP, EFE, La Nación (GDA)
Nuevas crecidas de los ríos y lagos por el fuerte temporal del fin de semana en el sur de Brasil mantienen la presión para poner a resguardo a la población amenazada, en un “drama sin fin”, según las autoridades. Ayer lunes, además, la provincia de Entre Ríos, en Argentina, comenzó a sufrir los coletazos de la catástrofe climática que azota a Rio Grande do Sul.

Durante el fin de semana, al menos 553 personas fueron evacuadas en Concordia, ciudad entrerriana, debido a la crecida del río Uruguay.

Según informó la Municipalidad de Concordia en un comunicado, el aumento del caudal del Uruguay causó al menos la evacuación de 167 familias hasta el domingo. Ayer lunes, el Centro de Operaciones de Emergencias de la localidad siguió reuniéndose con la supervisión del intendente Francisco Azcué.

“Más allá de las condiciones meteorológicas adversas, el operativo de evacuaciones continuó desarrollándose tal cual lo previsto”, informó el organismo para emergencias.

En las tareas están interviniendo efectivos de la Municipalidad de Concordia, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, los voluntarios del cuerpo de bomberos, Vialidad Provincial y otras entidades.

La Municipalidad solicitó a los vecinos de Concordia evitar las zonas afectadas por la inundación por razones de seguridad y para no interferir en los operativos de emergencia.

La ingeniera agrónoma e investigadora Leila Hamze anticipó en declaraciones al medio local El Litoral: “El nivel de evacuación para el río Uruguay persistirá hasta el día 15 de mayo. El pico máximo de la crecida del río y las inundaciones se verá este fin de semana. No tendría efectos en las otras cuencas”.

Las autoridades alertaron sin embargo que “para esta semana se prevén condiciones de inestabilidad, lo que podría aumentar el caudal de agua acumulada”.

Más de 500 evacuados en provincia argentina de Entre Ríos por crecida del río Uruguay
Un hombre conduce una embarcación por una calle inundada este lunes en Concordia (Argentina)
Foto: EFE

“Drama sin fin”

La cifra de víctimas por las inundaciones en el sur de Brasil no para de aumentar. Según el último balance de Defensa Civil emitido ayer, los inundaciones dejan 148 muertos, 127 desaparecidos y 806 heridos.

Además, es muy probable que su situación se agrave por una nueva crecida del río Guaíba, que podría alcanzar un nuevo nivel récord hoy martes, según advirtieron las autoridades locales.

La cota de este río, en cuyas riberas se ubican varias ciudades devastadas, podría superar el pico histórico de 5,35 metros que alcanzó el 5 de mayo y llegar a 5,60 metros en los próximos días, dijo Defensa Civil. Al cierre de esta edición, el nivel ya había alcanzado la marca de 5,01 metros, el registro más alto desde el pasado jueves.

En una rueda de prensa, el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, insistió en que todavía “no es hora de volver a casa” y pidió que las personas que retornaron a sus hogares en las zonas de riesgo, vuelvan a ponerse a salvo en refugios.

Las lluvias ocurridas durante el fin de semana causaron nuevos desbordamientos en los ríos Taquari y Caí y afectaron principalmente a los municipios del interior del estado.

Ahora, las autoridades advierten que el agua que se mueve en esas cuencas puede llegar hoy martes al Guaíba y causar nuevas inundaciones en la ribera de la Lagoa dos Patos.

El gobernador hizo especial hincapié en que las personas que se encuentran en Eldorado, Porto Alegre, Guaíba y Canoas deben ser evacuadas ante el inminente empeoramiento de la situación.

La crisis hizo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva suspendiera un viaje a Chile que tenía previsto para el próximo viernes.

La visita fue aplazada “ante la necesidad de darle seguimiento a la situación de las inundaciones en Rio Grande do Sul y a la coordinación de la atención a la población afectada y de las tareas de reconstrucción”, informó la cancillería brasileña ayer en un comunicado.

El presidente dijo que regresará mañana miércoles a Rio Grande do Sul para anunciar un conjunto de medidas para apoyar a las personas afectadas por las lluvias. Las declaraciones fueron realizadas en una reunión virtual entre representantes de los Tres Poderes y el gobernador de Rio Grande do Sul, donde también se anunció la suspensión temporal del pago de la deuda al Gobierno.

El viernes pasado, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó que el gobierno estudiaba una propuesta de ayuda similar a la de emergencia otorgada durante la pandemia del covid-19.

El número de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares como consecuencia de las inundaciones ha subido también a los 619.000, entre los cuales hay unas 81.000 personas reubicadas en refugios y albergues improvisados.

En total, son 2,1 millones de personas las que se han visto afectadas, repartidas en 447 municipios. Las autoridades trabajan en distribuir suministros y donaciones venidas de todo el país y el exterior entre los damnificados y en los refugios. Se trata de “la mayor operación logística de la historia del estado”, según Leite.

La agencia meteorológica MetSul alertó ayer sobre la llegada de un frente frío a Rio Grande do Sul, que complicará la situación de los evacuados. “Estamos viviendo la continuación de un drama sin fin aquí en Rio Grande do Sul desde finales de abril, cuando comenzaron estas lluvias torrenciales”, dijo el vicegobernador Gabriel Souza a la cadena Globo.

El situación generada por las inundaciones en Brasil sigue siendo crítica
El situación generada por las inundaciones en Brasil sigue siendo crítica
Foto: AFP

SISMO

Terremotos de 2,4 grados en Sierra Gaúcha

La magnitud de los temblores ocurridos en las primeras horas de ayer en la región de la Sierra Gaúcha alcanzó los 2,4 grados en la escala mR, desarrollada especialmente para los terremotos ocurridos en Brasil. Según el sismólogo Bruno Collaço, del Centro de Sismología de la Universidad de San Pablo (USP), la medición equivale a la escala de Richter. La Red Sismográfica Brasileña (RSBR), a través del Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia (UnB) y del Centro de Sismología de la USP, señaló que temblores de magnitud 2,3 mR y 2,4 mR ocurrieron en los municipios de Caxias do Sul, Pinto Bandeira y Bento Gonçalves y fueron sentidos por la población. Según RSBR, eventos de este tipo no son raros en las montañas de Rio Grande do Sul. La región tiene un historial de terremotos de magnitudes entre 2,0 y 3,0 mR. En los últimos diez años, la región de la Serra Gaúcha registró 27 terremotos. Los temblores ocurren en paralelo a las inundaciones, y existe la hipótesis de que el fenómeno haya sido causado por el asentamiento del suelo debido a las fuertes lluvias. Sin embargo, según Collaço, aún no es posible correlacionar el temblor con las lluvias, aunque no descarta la posibilidad. [Felipe Gelani / O Globo (GDA)]

Vecinos vieron venir la crecida del Río Uruguay

La fuerte crecida que registró el río Uruguay tiene en vilo a la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Marta es una de las vecinas de la zona que tuvo que irse de su vivienda y se encuentra alojada en uno de los vagones que otorgaron desde los ferrocarriles para que los evacuados que no pueden pagar otro lugar tengan donde quedarse. En diálogo con LN+, contó cómo transitan este momento. “Estamos contenidos y bien, dentro de todo”, destacó. Según los últimos datos que brindó el área de Hidrología de la represa Salto Grande, la cota máxima en los puertos de Concordia y Salto era de 13,7 y 13,9 metros, respectivamente, y entre las siete y las 13 ascendió a los 13,9 y 14,1 metros, respectivamente. Según explicaron los lugareños, estos datos implican que el agua va a subir hasta un metro mas. Además, la mujer contó que la mayoría de los vecinos tuvo la posibilidad de guardar y proteger sus pertenencias, ya que pudieron detectar que se acercaba una inundación días antes. “Ya estábamos preparados”, afirmó. Por otro lado, Nenuco, otro vecino de la zona, reclamó al Gobierno la falta de accionar y el envío de ayuda para algunos de los afectados. “Nosotros estamos bien porque tuvimos tiempo de retirar nuestras cosas, pero solo en este barrio hay 150 familias que tuvieron que ser evacuadas. El ferrocarril prestó algunos vagones y ahora hay gente viviendo ahí; gente grande o discapacitados”, relató.

La cota del río Guaibá podría superar el récord histórico de 5,35 metros
La cota del río Guaibá podría superar el récord histórico de 5,35 metros
Foto: AFP
apoyos

Argentina oficializa ayuda del Ejército

El Gobierno argentino hizo oficial, mediante una resolución publicada ayer, el envío de ayuda humanitaria a Brasil con motivo de las inundaciones .

Una resolución del Ministerio de Defensa publicada en el Boletín Oficial autorizó la “Operación Conjunta Combinada de Protección Civil-Asistencia Humanitaria” a Brasil para brindar asistencia humanitaria en el Estado de Rio Grande do Sul. Defensa nombró al comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, general de Brigada Jorge Berredo, como la autoridad de coordinación y enlace ante toda otra autoridad militar que designe el Gobierno de Brasil.

Un equipo de la Compañía de Ingenieros de Agua 601 viajó el jueves pasado a Porto Alegre, en Brasil, con dos plantas potabilizadoras de agua -con capacidad de purificar 1.800 litros por hora, a través de microfiltrado, y de 600 litros por hora, a través de la ósmosis inversa- con sus operadores para brindar agua segura a la población afectada por las inundaciones.

El Ministerio de Defensa aclaró que el presidente argentino, Javier Milei, la cartera que lidera Luis Petri, y la Cancillería “ofrecieron una ayuda mayor”, pero “el Gobierno brasileño sólo aceptó esto”, según un mensaje en X.

Suspensión de pago de deuda por tres años

El Gobierno brasileño anunció ayer lunes una suspensión de los pagos de la deuda del estado de Rio Grande do Sul con el Tesoro durante tres años, para ayudar a la reconstrucción de la región.

La deuda de ese estado llega a 104.000 millones de reales (20.390 millones de dólares) y, con la moratoria, cerca del 10% de ese monto será liberado para la reconstrucción del estado, dijo el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, junto al presidente Lula y autoridades del Parlamento, que deberán aprobar esa medida.

El ministro agregó que, durante ese período, tampoco serán contabilizados los intereses de la deuda, todo con el propósito de “recuperar la capacidad económica de Rio Grande do Sul en el plazo más corto posible”. El gobernador Eduardo Leite agradeció el apoyo y reconoció “el esfuerzo de todo el Gobierno federal”.

Rio Grande do Sul ya tenía serios problemas para honrar su deuda con el Tesoro, que equivale al 185% de los ingresos anuales de ese estado, de acuerdo a los datos del Gobierno regional.

Un balance de la Federación de Industrias de Rio Grande do Sul informó que en las ciudades afectadas se ubica el 86,4% de las plantas industriales del estado, que tienen sus actividades prácticamente paralizadas desde hace dos semanas, al igual que casi todo el sector agropecuario regional.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar