Inundaciones en Concordia por crecida del río Uruguay: hasta cuándo persistirían y testimonios de evacuados

La localidad ubicada en la provincia de Entre Ríos afronta esta situación producto de los temporales en Brasil, que ya provocó la evacuación de 568 personas.

Compartir esta noticia
Vista aérea de inundaciones en Concordia.
Vista aérea de inundaciones en Concordia.
Foto: La Nación/GDA

Con información de La Nación/GDA
La localidad argentina de Concordia, provincia de Entre Ríos, que se encuentra frente a la ciudad de Salto, es afectada por graves inundaciones a raíz de la fuerte crecida que registró el río Uruguay durante la última semana, producto de los temporales en el país del norte. Por esto, 568 personas —entre las que se encuentran 167 familias con 130 menores— debieron ser evacuadas de sus hogares.

Según los últimos datos que brindó el área de Hidrología de la empresa Salto Grande este domingo 12 por la tarde, la cota máxima en los puertos de Concordia y Salto era de 13,7 y 13,9 metros, respectivamente, y entre las siete y las 13 ascendió a los 13,9 y 14,1 metros. Según explicaron los lugareños, estos datos implican que el agua va a subir hasta un metro más.

La ingeniera agrónoma e investigadora Leila Hamze anticipó en declaraciones al medio local El Litoral que el nivel de evacuación para el río Uruguay persistirá hasta el día 15 de mayo, habiendo sido el fin de semana el pico máximo de la crecida del río y las inundaciones. Las autoridades alertaron, sin embargo, que “para esta semana se prevén condiciones de inestabilidad, lo que podría aumentar el caudal de agua acumulada”.

El testimonio de los vecinos y su opinión de la ayuda del gobierno

Marta es una de las vecinas de la zona que tuvo que irse de su vivienda y se encuentra alojada en uno de los vagones que otorgaron desde los ferrocarriles para que los evacuados que no pueden pagar otro lugar tengan donde quedarse. En diálogo con LN+, contó cómo transitan este momento. “Estamos contenidos y bien, dentro de todo. El ferrocarril puso lo suyo, como en todas las inundaciones”, destacó.

Además, la mujer contó que la mayoría de los vecinos tuvo la posibilidad de guardar y proteger sus pertenencias, puesto que pudieron detectar que se acercaba una inundación días antes por observaciones en el lugar en donde comienza el río Uruguay. “Ya estábamos preparados”, afirmó.

Asimismo, destacó el trabajo de la municipalidad atendiendo y conteniendo a los vecinos, además de la colaboración de las autoridades de ferrocarriles y de la Policía local: “Nos cuidan día y noche, estamos protegidos. No podemos quejarnos, por más que sea un momento difícil”.

Y agregó: “Tenemos luz provisoria, nos traen mucha agua en bidones, así que ayuda hay, dentro de todo. No podemos decir nada de eso porque están presentes, y en eso estamos agradecidos”.

Inundaciones en Concordia.
Inundaciones en Concordia.
Foto: La Nación/GDA

Por otro lado, Nenuco, otro vecino de la zona, reclamó al gobierno la falta de accionar y el envío de ayuda para algunos de los afectados. “Nosotros estamos bien porque tuvimos tiempo de retirar nuestras cosas, pero solo en este barrio hay 150 familias que tuvieron que ser evacuadas. El ferrocarril prestó algunos vagones y ahora hay gente viviendo ahí; gente grande o discapacitados”, relató, antes de apuntar contra la gestión provincial: “Las autoridades son nuevas y no tienen experiencia en las crecidas, recién el domingo a la noche aparecieron con una bolsita de comestibles y un bidón de agua”.

Discrepando de las declaraciones de la mujer, sumó: “En las otras crecidas la gente ya tenía experiencia y hacía ollas populares. Estos todavía no aparecieron y capaz es por esa falta de experiencia. Para el gobierno es una obligación asistir a la gente necesitada por estas desgracias y estamos recibiendo muy poco, casi nada”.

Por otro lado, el hombre explicó que las zonas mayormente afectadas son las más cercanas al río, mientras que en el resto de la ciudad se vive “con normalidad”, ya que el agua no interviene en actividades diarias como las clases, el funcionamiento de los bancos y de las estaciones de servicio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ConcordiaGDA

Te puede interesar