El Tiempo/GDA
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, fue declarado culpable el pasado 30 de mayo en un juicio penal en su contra en la ciudad de Nueva York, por la falsificación de documentos para silenciar a la exactriz porno Stormy Daniels y proteger su carrera presidencial en 2016. De esta forma, ahora se enfrenta a una posible sentencia de hasta cuatro años de prisión.
El republicano, en una resolución histórica, se convirtió en el primer expresidente estadounidense en la historia en ser condenado y también en el primer candidato de un partido importante que se postula a la Presidencia en haber sido declarado culpable de delitos.
Trump fue acusado de 34 cargos por falsificar documentos contables de la Organización Trump para ocultar un pago de US$ 130.000 a Daniels a cambio de su silencio sobre un supuesto encuentro sexual que mantuvieron en 2006. La fiscalía afirma que el fraude tenía por objetivo impedir que los votantes en 2016 supieran sobre su comportamiento.
Tras el fallo, el presidente número 45 del país norteamericano, cuyo período fue desde el 2017 hasta el 2021, tendrá que afrontar ciertas consecuencias, de acuerdo con la revista estadounidense Time.
Además de restricciones en el ingreso a otros países, la revista Time reseña que cabe la posibilidad de que Trump no pueda votar por sí mismo en las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre si se encuentra encarcelado.
Aunque los criminales condenados en EE. UU. no pierden automáticamente su derecho a votar, en Florida, donde Trump vive y ha votado desde 2020, solo se revoca este derecho si el delincuente está en prisión.
Otro de los privilegios a los que ya no podría acceder el magnate sería el porte de armas. En el estado de Nueva York, las leyes federales establecen que las personas declaradas culpables por un delito grave no pueden poseer armas de fuego. Eso sí, el expresidente estadounidense podría intentar recuperar su derecho a portar armas mediante una petición ante un juez estatal en Nueva York.

Los países a los que Trump no podría ingresar más
Uno de los aspectos que más se verían afectados por los acontecimientos de la última semana serían los viajes de Trump estadounidense, principalmente en caso de que se convierta en presidente de nuevo.
Aunque la justicia estadounidense no le puede retener su pasaporte y negarle la salida del país en este momento, sí es cierto que 38 países del mundo (entre los que se encuentra Estados Unidos) no permiten el ingreso de personas con antecedentes penales.
De acuerdo con la organización World Population Review, los 37 países que, de acuerdo con sus normativas, no permitirían el ingreso de Donald Trump, son los siguientes:
- Argentina
- Australia
- Brasil
- Camboya
- Canadá
- Chile
- China
- Cuba
- Egipto
- Emiratos Árabes Unidos
- Etiopía
- Filipinas
- Hong Kong
- India
- Indonesia
- Irán
- Irlanda
- Israel
- Japón
- Kenia
- Macao
- Malasia
- Marruecos
- México
- Nepal
- Nueva Zelanda
- Perú
- Reino Unido
- República Dominicana
- Singapur
- Sudáfrica
- Corea del Sur
- Taiwán
- Tanzania
- Túnez
- Turquía
- Ucrania