Comisión Europea busca activar una cláusula de “desvío de reglas fiscales” para gastar más en Defensa

La entidad insta a los “Veintisiete” de la Unión Europea a acelerar procesos para que en el próximo julio puedan ser utilizados los desembolsos que permitirán su mayor protección ante la amenaza rusa.

Compartir esta noticia
Valdis Dombrovskis, comisario de Economía, Productividad, Implementación y Simplificación de la UE.
Valdis Dombrovskis, comisario de Economía, Productividad, Implementación y Simplificación de la UE.
Foto: AFP

Redacción El Pais
La Comisión Europea (CE) instó a los Estados miembros de la Unión Europea a solicitar antes de finales de este mes la activación de la cláusula que les permitiría desviarse de las reglas fiscales europeas para gastar más en defensa con el objetivo de que en julio están aprobadas y puedan hacer uso de ellas.

En una rueda de prensa tras el consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Varsovia, el comisario europeo del ramo, Valdis Dombrovskis, señaló que “la gran mayoría” de los Veintisiete “están considerando activar esta cláusula” y recordó que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”.

La activación de estas cláusulas, que los Estados tienen que solicitar de forma individual, les permitiría aumentar su gasto en defensa durante cuatro años un 1,5 % del PIB adicional sin que esto contabilice para el déficit y sin exponerse, por tanto, a un expediente por exceso de déficit público.

Si todos lo hiciesen, esto movilizaría 650.000 millones de euros de gasto adicional en defensa, según el plan de rearme del Ejecutivo comunitario, cuyo segundo pilar es el instrumento SAFE de 150.000 millones de euros financiados con emisiones de deuda europeas para conceder créditos para la compra conjunta de equipamiento militar por parte de varios países.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con el presidente Volodimir Zelenski. Foto: AFP
.

Ataques

Mientras la CE coordina su estrategia, Ucrania, tras recibir más apoyo militar de sus aliados europeos, sigue esperando movimientos de la Casa Blanca en busca de un alto el fuego tras los últimos contactos entre Washington y Moscú mientras los ataques rusos continúan.

Sólo el viernes de noche, según las autoridades ucranianas, Rusia lanzó 88 drones kamikaze de largo alcance contra Ucrania, 56 de los cuales fueron interceptados por las defensas aéreas ucranianas, informó la Fuerza Aérea. Según su informe de ayer, cinco regiones de Ucrania, incluidas Kiev, Odesa y Járkov, sufrieron daños después de que Rusia lanzara drones, la mayoría de ellos Shaheds de diseño iraní, desde tres lugares de Rusia.

Al menos 56 drones fueron derribados en el norte, este, sur y centro de Ucrania, mientras que 24 drones desaparecieron de los radares sin causar daños.

De cara a 2025, Ucrania planea priorizar los sistemas robóticos terrestres y está explorando el desarrollo de un sistema de defensa aérea comparable al Patriot, diseñado por EE.UU. EFE, AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar