EFE/ Moscú y Kiev
Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania la próxima semana, afirmó ayer domingo el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, tras su retorno de Washington.
“Serán la semana que viene”, afirmó al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser preguntado sobre las próximas negociaciones.
Dmitriev, el primer alto cargo ruso que visitó Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señaló que “se observa el comienzo de un diálogo respetuoso” con Washington, en el que “tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera”.
“Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden”, dijo, al señalar que “se rompió el hielo”.
No obstante, recordó las palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre “el cauteloso optimismo”, y señaló que “ahora existe una frágil esperanza de que el diálogo se restablecerá”.
Dmitriev aseveró que la Administración del presidente Donald Trump enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia, que echan mano a la desinformación.
“Sin lugar a dudas hay que resistir entre otras cosas a los ataques informativos que tienen lugar para frustrar el descongelamiento que comienza”, sostuvo. Denunció que se observa “una desinformación total, incluyendo el tema de los ataques de Ucrania contra la infraestructura energética” rusa.
“Le hacen creer a la sociedad estadounidense que es Rusia la que viola la tregua energética (...) Observamos gran cantidad de desinformaciones, vemos los intentos de un gran número de países de desinformar a la Administración de Trump”, dijo.
Por ello, recalcó, “la presión y la desinformación son enormes, sin embargo, conocemos al presidente Trump como un líder muy fuerte y seguro, que hace lo correcto”.
Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó ayer domingo a Rusia de no querer una tregua en el mar Negro después de lanzar la noche anterior misiles desde allí contra varias regiones ucranianas y dio instrucciones a sus ministros para que intensifiquen los contactos para mejorar la defensa aérea del país.
En un videomensaje, Zelenski explicó que los ministros de Defensa y Exteriores, Rustem Umérov y Andrí Sibiga, deben abordar la defensa aérea y el envío de un eventual contingente de paz en caso de un cese de hostilidades en la reunión en Bruselas la próxima semana del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania.
El mandatario también dio instrucciones para trabajar bilateralmente en la defensa aérea con Estados Unidos, “que tiene potencial suficiente para ayudar a detener cualquier terror”. “Necesitamos la voluntad y las soluciones para proteger tantas vidas como sea posible de los misiles balísticos rusos. Reforzar nuestro escudo aéreo reforzará simultáneamente toda la diplomacia”, recalcó.
Zelenski recordó que el ataque de ayer contra varias regiones ucranianas, incluida la capital del país, Kiev, “implicaba misiles lanzados desde el mar Negro”. “Nuestros socios saben qué tipo de buques eran y desde qué parte del mar fueron lanzados”, afirmó.
El jefe de Estado ucraniano acusó a Rusia de “distorsionar la diplomacia” al afirmar que acepta una tregua en el mar Negro pero seguir bombardeando Ucrania desde sus buques desplegados allí.
Rusia, afirmó Zelenski, quiere “conservar la capacidad de atacar nuestras ciudades y puertos desde el mar”. “Un alto el fuego en el mar no sólo tiene que ver con la libre navegación y el suministro de alimentos por mar, sino ante todo con la seguridad general y el acercamiento de la paz”, enfatizó.
Van contra exasesor del presidente Putin
El Tribunal de Arbitraje de Moscú inmovilizó ayer activos del reformista liberal ruso Anatoli Chubais, exasesor del presidente ruso, Vladímir Putin, y quien abandonó su país por discrepancias con la guerra en Ucrania, por un valor de 5.600 millones de rublos (66,3 millones de dólares). Según la agencia rusa TASS, la corte satisfizo la demanda de la compañía Rosnano, encabezada durante años por Chubais, y congeló cuentas y propiedades del economista y otras siete personas vinculadas a la causa. Yevgueni Frolov, director de Asuntos Especiales de Rosnano, explicó a Tass que la demanda busca cubrir los daños ocasionados a la compañía durante la ejecución del proyecto Plastic Logic. Se trata de una propuesta hecha por Chubais a Putin en 2009 de producir en Rusia tabletas flexibles para su uso en las escuelas rusas y que, según Frolov, “no logró sus objetivos”.
Según el representante de la empresa, la compañía estatal decidió en 2012 no continuar la construcción de la correspondiente fábrica en Rusia y el financiamiento destinado al proyecto se escurrió a compañías extranjeras.
Chubais dirigió Rosnano entre 2008 y 2020, y en 2011 le vendió a Putin la idea de crear tabletas flexibles “capaces de sustituir todo del conjunto de libros de estudio de las disciplinas escolares”.
En 2024 la Justicia rusa arrestó al director de la compañía Plastic Logic Borís Galkin, acusado de “despilfarro”. EFE