Cancilleres europeos se reúnen con su par iraní en Suiza mientras Trump estudia unirse al ataque de Israel

Emmanuel Macron adelantó que su país, Alemania y el Reino Unido harán "una oferta de negociación completa diplomática y técnica" a los iraníes, que incluya la cuestión del programa nuclear.

Compartir esta noticia
Fuerzas de seguridad de Israel
Fuerzas de seguridad de Israel.
Foto: AFP.

Los cancilleres de las potencias europeas se encuentran reunidos este viernes en Ginebra con su homólogo iraní para tratar de buscar una salida diplomática al conflicto entre Israel y la República Islámica, a la que podría sumarse Estados Unidos.

Las sirenas de alerta sonaron este viernes en el sur de Israel tras nuevos disparos de misiles iraníes. Por su parte, el ejército israelí anunció haber bombardeado decenas de objetivos en Teherán durante la noche, incluido un "centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní".

Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó hace una semana una campaña de ataques aéreos contra Irán alegando que Teherán estaba a punto de hacerse con el arma nuclear. Los iraníes respondieron con lanzamientos de misiles y drones.

Las hostilidades han dejado al menos 224 muertos en Irán y 25 en Israel, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.

Justo antes del inicio de las conversaciones en Ginebra, Irán disparó una nueva andanada de misiles contra Israel que dejó dos heridos, según los servicios de socorro.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves a través de la portavoz de la Casa Blanca que decidirá "en las próximas dos semanas" si implica a su país en la ofensiva israelí.

Solo Estados Unidos dispone de la bomba GBU-57, la única capaz de alcanzar el núcleo enterrado a gran profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.

"Traición" a la diplomacia

En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido y la jefe de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, están reunidos en en Ginebra con su par iraní, Abás Araqchi.

El canciller iraní calificó la ofensiva israelí de "traición" al proceso diplomático.

"Fuimos atacados en medio de un proceso diplomático. Se suponía que nos reuniríamos con los estadounidenses el 15 de junio para elaborar un acuerdo muy prometedor", dijo poco antes de entrar en la reunión.

También se reunirá este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión solicitada por Irán con el apoyo de Rusia, China y Pakistán.

El presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por "volver a las negociaciones de fondo", y anunció que su país, Alemania y el Reino Unido realizarán este viernes en Ginebra "una oferta de negociación completa diplomática y técnica" a los iraníes, que incluya la cuestión del programa nuclear.

Irán espera la respuesta de Trump para negociar: “La pelota está en el tejado de EE.UU
Abás Araqchí, ministro iraní de Relaciones Exteriores.
Foto: EFE

Sobre la eventual implicación de Estados Unidos, Araqchi reiteró en una entrevista divulgada el viernes que no negociará con Washington mientras Israel siga atacando a su país.

Alemania, Francia y Reino Unidos firmaron en 2015 junto a Estados Unidos, China y Rusia un acuerdo con Irán para garantizar la naturaleza civil de su programa atómico a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas. Pero en su primer mandato, Trump se retiró del acuerdo e Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%.

Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.

"Toda ayuda es bienvenida"

En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes celebraron varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo que quedaron interrumpidas por el ataque israelí.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene "todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear" en "un par de semanas".

 Benjamin Netanyahu.
Benjamin Netanyahu.
Foto: Marc Israel Selle/AFP.

Aunque Israel es ambiguo sobre su arsenal, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares.

Su primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que aunque Israel es capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán, "toda ayuda es bienvenida". El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que una intervención de Washington causaría "daños irreparables".

AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Conflicto Irán-Israel

Te puede interesar