Publicidad

Dólar blue en Argentina sigue en aumento: salto de más de $ 100 en dos días y continúa creciendo en la tarde

El tipo de cambio paralelo abrió a $ 705, impulsado por la sorpresa que dio Javier Milei en las PASO, y ahora se ubica en $ 715.

Compartir esta noticia
Dólar
Dólar.
Foto: Archivo El País

La Nación/GDA
Por primera vez, el dólar blue atraviesa la barrera de los $700. Luego de que Javier Milei se convirtiera en el candidato más votado en las elecciones primarias (PASO), un escenario que sorprendió al mercado, se renovaron las presiones sobre los dólares libres. La tendencia se vio incrementada después de que el Banco Central (BCRA) convalidó un salto en el tipo de cambio mayorista, las intervenciones sobre los dólares financieros se redujeron drásticamente y la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció un nuevo endurecimiento del cepo cambiario.

Este martes, el tipo de cambio paralelo se negocia a $ 715 en las calles de la City porteña. Se trata de un incremento de $30 frente al cierre anterior (+4,3%), mientras que en los primeros dos días de la semana el avance ya es de $110 (+18,1%).

Al observar los últimos 30 días, cuando empezaron las presiones sobre los dólares libres, el blue se disparó $223una cifra equivalente a un salto del 45,3%. Este es el dato que siguen de cerca los analistas, ya que advierten que se verá reflejado en el número de inflación de agosto y setiembre.

“El principal motivo que veo es la devaluación que hizo el Gobierno, porque fue un salto muy fuerte, sin ningún tipo de plan o programa económico que contenga sus efectos. Solo vino a empeorar la situación. Pudo haber sigo algo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que gire los US$ 7.500 millones, pero no aporta ninguna solución a los desequilibrios que hay y agrava otros. Porque esto va a provocar una aceleración de la inflación, con sus efectos en un crecimiento de la pobreza y más inestabilidad”, dijo el analista financiero Christian Buteler.

En cuanto a las elecciones primarias, Buteler agregó que tuvieron sus implicancias sobre el mercado cambiario, especialmente porque los precios no habían incorporado que Milei alcanzaría un tercio de los votos. “Esto tuvo su impacto, pero la devaluación sigue siendo el principal factor. Al final del día, las PASO fueron una elección de tercios, donde todos los partidos estuvieron bastante cerca en porcentajes”, completó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Argentinadólar blue

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad