AFP, Agencia EFE
Diputados del bloque opositor peronista Unión por la Patria (UP) anunció ayer lunes que presentará un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, por la operación de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el gobernante. De todos modos, es poco probable que prospere el juicio político.
El diputado Germán Martínez, de UP, advirtió que “los 47 millones de argentinos tienen que saber si tienen un presidente al cual le pasa una estafa por delante de sus narices y no se da cuenta, o si tienen a un presidente estafador”.
En paralelo, el partido Coalición Cívica presentó también este lunes una denuncia penal en la que requirió a la Justicia que “investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo”.

A esta se suman las denuncias de más de un centenar de damnificados, incluyendo una presentada por un estudio jurídico argentino ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El viernes Milei publicó en su cuenta en la red social X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto “Viva la Libertad Project”, con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado a financiar inversiones en Argentina.

De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó. La $LIBRA creció desde centavos hasta 4,978 dólares. Entonces comenzó una tendencia a la venta y el valor del activo se derrumbó en pocas horas, causando pérdidas millonarias.
Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo de Milei, que pocas horas después borró su mensaje inicial y publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar interiorizado de sus detalles.
Un juzgado federal fue designado ayer lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia del estudio de abogados argentino presentada ante el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. publicada por el diario La Nación y que involucra a Milei y a otros cuatro individuos.
El analista político Carlos Germano dijo a la AFP que la credibilidad del presidente hasta el viernes “era intachable”, pero que con este episodio ahora hay “una brecha que se abrió”.
Germano no cree que el juicio político prospere. “Eso hoy en la Argentina es inviable” debido a que no reunirá los votos necesarios, afirmó.
“La sociedad en general sigue hoy apoyando al presidente, fundamentalmente en un tema central que fue la lucha contra la inflación”, que en 2024 fue de 117,8%, casi la mitad que el año anterior.
La principal denuncia radicada en Argentina incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei del viernes.
Según esta demanda, el hecho de que Milei y otros referentes de La Libertad Avanza promocionaran la criptomoneda, “otorgó legitimidad al proyecto”. Así el precio subió y unos pocos “liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante”.
Los mercados argentinos de acciones y de bonos se hundieron ayer lunes por la negativa reacción de los inversores al escándalo de $Libra.
El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró con un derrumbe del 5,58 %. Las caídas fueron generalizadas, pero los mayores desplomes fueron para las acciones de Lona Negra (-8,07 %), BBVA Argentina (-7,71 %) y Central Puerto (-7,40 %).
Los títulos públicos argentinos también sintieron el impacto, con caídas de entre el 2% y el 3% para los bonos en dólares.
“Están cayendo las acciones. La palabra ‘crédito’ viene de confianza y credibilidad. Es muy grave lo que sucedió. Esto levanta la tapa de una olla llena de podredumbre”, afirmó a EFE el economista Pablo Tigani, director ejecutivo de la Fundación Esperanza.
Pese a que la reacción del mercado fue muy negativa este lunes, Tigani apuntó que el día clave para calibrar la dimensión de los efectos del caso $Libra será hoy martes, cuando reabra la plaza estadounidense, donde cotizan grandes empresas argentinas y bonos soberanos del país y que este lunes estuvo cerrada por ser jornada festiva.
Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting, apunta a que será importante la reacción de Wall Street y lo que diga Milei en las próximas horas para ver si “ayudan o no a clarificar este lío”.