VERANO
Funciona con menos viento y no tiene rozamiento con el agua por lo que alcanza mayor velocidad. En la costa uruguaya se empieza a hacer popular y lo catalogan como un cambio significativo.
Diego Varela quiso probar Kitesurf tras pasar por una playa y ver cómo practicaban el deporte. Sin saber mucho, invirtió en una tabla y con ayuda de un amigo que había hecho un curso, empezó a probar. Pero 10 años después y tras haber creado una escuela de kite, hay una nueva disciplina que disfruta al practicar: hydrofoil.
Varela,
dueño de la escuela Kitesurf Uruguay,
dice que la sensación es
como la de volar sobre el agua. A diferencia del kite tradicional, el hydrofoil funciona con menos viento y no tiene rozamiento con el agua por lo que alcanza mayor velocidad.
A la tradicional tabla del kite, se le suma una quilla con dos alas que despegan la tabla del agua. Estas alas, o hydrofoil, también son usadas en otros deportes náuticos impulsados por el viento como barcos, veleros, catamaranes o windsurf.
"Los deportes náuticos en Uruguay son poco vistos, una creo que es por el costo y otra por la poca costa que tenemos, la poca accesibilidad. El equipamiento de por sí es caro", expresa Varela. Sin embargo, menciona que cada vez hay más interés y es más fácil aprender por lo que la demanda baja los costos.