Ediles del oficialismo analizan las observaciones
El Tribunal de Cuentas asegura que la tasa turística que quiere cobrar la Intendencia de Montevideo a visitantes extranjeros por cada noche en hoteles de la ciudad "no reúne los elementos esenciales" para ser considerada un tributo, según el documento al que tuvo acceso El País.
Según las observaciones, "se estaría frente a un impuesto cuyo hecho generador no se encuentra dentro de los establecidos por el Artículo 297 de la Constitución de la República".
A los visitantes que paguen esta tasa —US$ 0,5 a personas mayores de 11 años que se alojen en establecimientos de tres estrellas y US$ 1 a quienes lo hagan en aquellos de 4 y 5 estrellas— se les ofrecerá como contraprestación acceso a entradas de espectáculos de la comuna y descuentos en el bus turístico.
El tribunal define una tasa como un tributo que se caracteriza "por una actividad jurídica específica del Estado hacia el contribuyente, su producto no puede tener un destino ajeno al servicio público correspondiente y guardará una razonable equivalencia con las necesidades del mismo".
En este sentido, estas contraprestaciones incluidas en uno de los artículos no constituyen "una actividad jurídica específica del Estado respecto del contribuyente", como tampoco lo constituye la generación de un "Fondo de Sostenibilidad Turística".
¿La levantan?
Estas observaciones —que el Tribunal de Cuentas realiza sobre las modificaciones presupuestales del año próximo— llegaron muy sobre la hora de una citación que había de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Por lo tanto, la bancada del Frente Amplio pidió un cuarto intermedio hasta hoy a la tarde para ver cuáles fueron las observaciones y compartir la información con la Intendencia de Montevideo.
Fuentes de la bancada oficialista dijeron ayer a El País que hasta la tarde de ayer "no se había analizado ninguna observación". Luego de que se haga, la comisión realizará una votación y se convocará una sesión extraordinaria en la que terminarán de aprobar el presupuesto del año 2019, que luego enviarán al Parlamento. Según supo El País, no se descarta que el oficialismo decida eliminar la tasa.
"Esto confirma lo que nosotros veníamos diciendo", comentó el edil blanco, de Alianza Nacional, Javier Barrios Bove. El diputado Martín Lema cuestionó la tasa en una exposición escrita, dirigida a la IMM, al considerar la tasa como "inconstitucional".