Redacción El País
El arzobispo de Montevideo y cardenal de la Iglesia Católica, Daniel Sturla, viene insistiendo por estos días con que “el mensaje de Pascua siempre es de victoria de la vida sobre la muerte”, y con su enfática oposición a la eutanasia y el aborto, ambos temas que forman parte de una cultura y una agenda “que trastoca los valores básicos humanos y que pone a la vida como un problema y no como un don”. Y esta misma concepción, de victoria de la vida sobre la muerte, fue el centro de la misa del Domingo de Pascua de Resurrección que se celebró en la Catedral Metropolitana de Montevideo.
Frente al dolor
Sturla comenzó la misa contando dos chistes, porque dijo que “la Pascua es una expresión de gozo y alegría”. Sobre la actitud al enfrentar diferentes situaciones se refirió en su mensaje inicial. Habló sobre la situación de salud del papa Francisco, quien en una reciente reaparición en el Vaticano hizo referencia a situaciones problemáticas como las que se viven en diferentes partes del mundo tales como Medio Oriente, Gaza, Ucrania, Myanmar o Sudán del Norte y del Sur.
Hechos como esos “duelen”, comentó Sturla, pero rescató que lo importante es la actitud con la que las personas se paran frente a las dificultades y dolencias.
“Hay una derrota que nos golpea fuertemente cuando perdemos a un ser querido, sentimos que estamos derrotados. Sin embargo, en la fe sabemos que no es un ‘adiós’ definitivo, que es un hasta luego o un adiós hasta encontrarnos con Dios. La victoria es de la vida, la muerte ha sido vencida”, dijo y remarcó que el mensaje de Pascua es el del “triunfo sobre el mal, sobre el pecado, sobre la muerte y sobre todas las expresiones del mal”.
En Montevideo
La misa de Pascua se celebró a sala llena y Sturla saludó a los fieles conocidos, a los nuevos y también a aquellos turistas que visitaron la Catedral y acompañaron la jornada.
El arzobispo y cardenal habló sobre la presencia de la Iglesia Católica ”en todas partes”, y resaltó el trabajo que lleva adelante en Montevideo. Mencionó acciones que se dieron días atrás en varios barrios de la capital donde diferentes comunidades hicieron representaciones del Vía Crucis, como en el Centro, en el Cerro o el barrio Borro.
Por otro lado, resaltó que son 76 colegios, dos universidades y 140 obras sociales en las que la Iglesia Católica participa en la capital del país.

El valor del humano
Durante la jornada se realizaron varias oraciones, y Sturla invitó a los fieles a acompañarlo en el rezo por diferentes causas. La salud del papa Francisco, la unión de la iglesia y sus fieles, la humanidad que sufre y la paz en el mundo fueron algunos de los temas por los que se rezó. Pero además, no quedó fuera de las oraciones el sistema político, ya que se invitó a pedir “por lo gobernantes de todos los pueblos, para que en el compromiso de conducirlos puedan descubrir en el señor resucitado el sentido y valor de la persona humana”.
El valor de la vida y del ser humano fue centro del mensaje del domingo, así como las declaraciones de Sturla a El País en su última entrevista, en la que indicó: “La Iglesia rechaza provocar la muerte de la persona”, y añadió que es raro “ir contra la defensa de la vida”. “La Iglesia no es la que va a terminar legislando. La Iglesia expresa la opinión que ella tiene, basada en su larga experiencia, en su expertise en lo que es la humanidad, en la realidad de lo que está pasando en otros países y también en el hecho religioso. La vida es un don de Dios y somos nosotros los dueños para decir sí o no”, respondió en la misma entrevista en torno a la discusión de la ley sobre eutanasia.