Miércoles de Cenizas 2025: ¿qué es y cuándo empieza la Cuaresma para la Iglesia Católica?

Este miércoles 5 de marzo de 2025 se celebra una jornada especial para todos católicos, que marca un mojón previo a la celebración de Semana Santa, que en este 2025 cae en abril.

Compartir esta noticia
Una persona con la cruz de ceniza en su frente.
Una persona con la cruz de ceniza en su frente.
Foto: Unsplash

Con información de La Nación/GDA
Este miércoles 5 de marzo de 2025 se celebra una jornada religiosa que marca un punto importante en el calendario para todos los católicos. Se trata del Miércoles de Cenizas, que comienza cuando termina el Carnaval y da inicio a la Cuaresma Cristiana: el período de 40 días previo al Domingo de Resurrección. Esta jornada se celebra entre los fieles de la Iglesia Católica y tiene como propósito preparar a los adherentes a esta religión para festejar la Pascua en poco más de un mes.

El origen de Miércoles de Cenizas

De acuerdo con la información proporcionada por la Agencia Católica de Informaciones, la práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se constituye como un tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia. Implica la práctica del ayuno y de la abstinencia.

¿Cuánto dura la Cuaresma?

La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza y termina, específicamente, antes del Jueves Santo, que en este 2025 cae el jueves 17 de abril.

Su duración está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia. En el texto sagrado se habla de los 40 días del diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

Asimismo, en la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Una Biblia con un rosario.
Una Biblia con un rosario.
Foto: Pixabay.

¿Qué significa la cruz negra que varios católicos se dibujan en la frente?

En esta fecha, los fieles se acercan a las Iglesias para que los sacerdotes dibujen en sus frentes una cruz de ceniza, que simboliza la fragilidad de la vida y por ende la sumisión a Dios. Las cenizas empleadas son de los ramos de olivo y otros árboles bendecidos el año anterior al comienzo de la Semana Santaes decir, el Domingo de Ramos.

Sacerdote. Foto: Piqsels.

Según explica la Agencia Informativa Cristiana (AIC), al imponer la ceniza en la frente de los fieles, el celebrante dice: “Conviértete y cree en el Evangelio”, o bien “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”.

Ayuno y abstinencia durante Miércoles de Ceniza

Durante el Miércoles de Ceniza rige el ayuno obligatorio para los creyentes de entre 18 y 60 años. Fuera de esos rangos, la práctica se mantiene como opcional. Tal como informa AIC, el ayuno consiste en privarse de alimentos corporales y es una forma de penitencia y de oración. Durante esta jornada, los fieles pueden comer solo una comida completa, o dos comidas más pequeñas que juntas no equivalgan a una comida completa.

También rige la abstinencia de comer carne a partir de los 14 años. Esta costumbre se mantiene todos los viernes de Cuaresma.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAIglesia Católica

Te puede interesar