Festival de Datos: representantes de 93 países se reúnen en Uruguay para intercambiar sobre el valor de los datos

Unas 550 personas se inscribieron al evento y 51 gobiernos nacionales enviaron sus representantes para participar de las 75 sesiones que se llevarán a cabo en Punta del Este.

Compartir esta noticia
Festival de Datos
Festival de Datos.
Foto: Instituto Nacional de Estadística.

Redacción El País
Este martes comenzó en Punta del Este el Festival de Datos, un evento que reúne a comunidades de datos de más de 90 países. Durante la apertura, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Isaac Alfie y la CEO de Global Partnership Claire Melamed dieron la bienvenida a los participantes a Uruguay y hablaron sobre la importancia de seguir incorporando nuevas tecnologías teniendo en cuenta las oportunidades pero también las amenazas.

Según datos divulgados por el INE, 550 personas de 93 países se inscribieron al festival. A su vez, 51 gobiernos nacionales enviaron sus representantes para participar de las 75 sesiones que se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este entre el 7 y el 9 de noviembre.

Las temáticas de las sesiones varían entre inteligencia artificial, gobernanza de datos, cómo comunicarlos de forma efectiva y variados enfoques sobre datos aplicados a distintas disciplinas y sectores de la población.

Festival de Datos
Festival de Datos.
Foto: Instituto Nacional de Estadística.

El director del INE, Diego Aboal, dijo durante la presentación que es un honor y un privilegio para el instituto haber organizado el festival. A su vez, en rueda de prensa señaló que los datos “cada vez son más importantes” y que el rol de los institutos de estadísticas “trascienden lo que es publicar datos” sino que también buscan hacer disponibles datos “para tomar mejores decisiones”.

Aboal reiteró que el 27 de noviembre se conocerán los resultados preliminares del censo y que actualmente se encuentran en la fase de procesamiento. Además, señaló que el 60% de las personas que respondieron al censo lo hicieron de forma online y eso marca un récord en América Latina.

Director del INE, Diego Aboal, en el Festival de Datos
Director del INE, Diego Aboal, en el Festival de Datos.
Foto: Instituto Nacional de Estadística.

Por su parte, Alfie destacó que Uruguay está “razonablemente bien” en gobernanza de datos y que el hecho de que el país haya sido elegido como sede del festival es una muestra de cuán bien se lo evalúa. “En todo esto hay que tener en cuenta algunas cosas muy importantes: hoy la tecnología nos da datos infinitos, hay que tener cuidado, hay que usarlos para el bien y no para el mal. Hay que evitar la desinformación y parte de esta reunión también es mostrar valores o mostrar cómo usar determinada información. Hay un riesgo en el uso perverso”.

Por su parte, Claire Melamed de Global Partnership expresó que usando datos y tecnologías que dependen en data se puede acelerar el progreso en los objetivos de desarrollo sostenible. “Trabajamos con países de todo el mundo y cada tantos años organizamos un festival para compartir ideas en persona y aprender de cada uno”.

El Festival de Datos 2023 está organizado por la Global Partnership for Sustainable Development Data (Global Partnership) en colaboración con el Gobierno de Uruguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INE

Te puede interesar