Emotivo recuerdo de la esposa de Rodolfo Álvarez, soldado muerto en el Congo: "Es mi héroe, salvó muchas vidas"

La mujer recordó cómo se conocieron, cuándo formalizaron su vínculo y cuál fue la última llamada que tuvieron, minutos antes de que un ataque del M23 matara al soldado.

Compartir esta noticia
Ceremonia de despedida del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido en Congo
Ceremonia de despedida del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido en Congo.
Foto: Leonardo Mainé/El País

Redacción El País
Este jueves fue la ceremonia de despedida de los restos del soldado Rodolfo Álvarez, un integrante del contingente de cascos azules en la República Democrática del Congo que murió en un ataque del Movimiento 23 de Marzo (M23). El fallecimiento del militar dejó heridas en su familia, que lo esperaba en Santa Clara de Olimar, un poblado de Treinta y Tres muy cerca del límite con Cerro Largo.

Dolly Da Fonseca, su esposa, contó que Álvarez nunca pudo conocer personalmente a su pequeña hija, quien nació en setiembre de 2024, y que el único contacto que tuvieron fue por videollamada.

En diálogo con Telenoche (Canal 4), Da Fonseca contó la última llamada que tuvo con Álvarez, minutos antes de su muerte. Pero también recordó momentos especiales de la relación, como cuándo se conocieron y cuándo formalizaron el vínculo.

"Ese día, el 25 de enero, él me llamó 5:30 y cortamos 6:05. Estaba hablando con la bebé, y le dije: 'Amor, ¿están cerca?'", recordó, refiriéndose a los atacantes que amenazaban la seguridad de la población civil y de los cascos azules.

"No, tranquila, están a 17 kilómetros", recordó que le dijo Álvarez. Durante la llamada, él estaba "fumando un cigarro y tomando mate", y de repente "miró para el costado y dijo: 'Cuídense, las amo mucho, cuando llegue a la base las llamo".

El presidente Lacalle Pou junto a la familia del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido en el Congo
El presidente Lacalle Pou junto a la familia del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido en el Congo
Foto: Leo Mainé/El País

"Me cortó de seco, no le pude decir más nada", explicó Da Fonseca. Tres horas más tarde la llamó una teniente coronel para decirle que su marido había fallecido en el marco de un ataque, producto de un disparo con mortero.

La muerte fue "pocos segundos" después de cortar la llamada.

"Estoy orgullosa de él", dijo la esposa del soldado fallecido

"Yo estoy orgullosa de él. Él es mi héroe. Salvó muchas vidas", dijo en referencia a la población civil a la que, como misión, debían cuidar los soldados azules.

Da Fonseca contó que durante las videollamadas que solían hacer aparecían niños congoleños que "gritaban 'mami, mami, Uruguay, Uruguay'".

"Eso lo voy a extrañar un montón. Él salvó muchas vidas inocentes", expresó.

Militares uruguayos integrantes de los cascos azules en el Congo.
Militares uruguayos integrantes de los cascos azules en el Congo.
Foto: archivo El País

La historia de amor del soldado fallecido en un ataque del M23

En otro tramo de la entrevista, la mujer contó que se conocieron en el poblado de Santa Clara de Olimar cuando él fue a visitar a su hijo mayor.

"Él venía en su auto y agarra y me dice: 'Ah, vos sos fulana de tal, ¿cómo está tu hermano? ¿Cuándo llega del Congo?'. Y yo dije: 'En un par de meses'", recordó. Sin embargo, confesó que en ese momento se preguntó a sí misma "quién es este", porque no lo recordaba.

Pero él "pidió licencia en el grupo de escuadrones y se quedó en el hotel" del pueblo. "Nos empezamos a ver, a charlar y todo, y nos empezamos a arreglar", señaló.

El 3 de julio de 2019, rememoró, él la llevó a "conocer a sus padres" y ella decidió formalizar la relación.

Él se fue de misión a Siria entre 2020 y 2021, y a su regreso se casaron, ya en diciembre de 2022. Posteriormente decidió ir de nuevo de misión, en este caso al Congo, porque es una forma de sumar recursos económicos. El objetivo, dijo ella, era tener dinero para comprar su "casita".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

cascos azulesCongo

Te puede interesar