Redacción El País
Por el Día Internacional del Trabajador, Google creó su ya tradicional doodle. De acuerdo a lo que explica la web oficial, se trata de una festividad dedicada a honrar los logros de los trabajadores y el movimiento obrero.
Este día, que también es conocido como Día del Trabajo, se remonta a mayo de 1886, cuando miles de trabajadores se declararon en huelga en apoyo a la jornada laboral de 8 horas.
¿Cuál es el origen de esta celebración internacional?

La conmemoración del 1 de mayo tiene sus raíces en los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886. Durante esa fecha, miles de trabajadores participaron en una huelga general para exigir una jornada laboral de ocho horas. La protesta derivó en enfrentamientos violentos, conocidos como la Revuelta de Haymarket, que culminaron con la muerte de varios manifestantes y policías y la posterior ejecución de líderes sindicales que fueron acusados injustamente.
En 1889, la Segunda Internacional, una organización de partidos socialistas y laboristas, declaró el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador en homenaje a estos acontecimientos. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo global de la lucha por los derechos laborales.
Feriado no laborable en Uruguay

En Uruguay, se trata de un feriado no laborable que además no se corre de fecha. Como este año cae un jueves, servirá como una jornada de descanso dentro de la semana para quienes no deban trabajar.
Entre todos los feriados que hay en el año, algunas conmemoraciones cambian de fecha y otras se mantienen en el día de la efemérides. Esto es según lo determinado por la ley 16.805, en su redacción dada por la ley 17.414, que explica que los feriados de Carnaval, Semana Santa y los correspondientes al 1º y 6 de enero, 1º de mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto, 2 de noviembre y 25 de diciembre se deben conmemorar el día en el que caen y no se pueden cambiar.