Coordinan intervención en caso de niñas apuñaladas por su padre; mató a su esposa y a otra hija, y se suicidó

INAU ya planifica el acompañamiento a las dos menores que continúan internadas tras el feroz ataque en Durazno.

Compartir esta noticia
Fachada del INAU.
Fachada del edificio sede del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El departamento de Durazno continúa conmocionado por la noticia del hombre que antes de suicidarse mató a su esposa, a una de sus hijas y apuñaló a otras dos. Mientras la Policía trata de esclarecer el hecho, organismos del Estado se coordinan para acompañar a las niñas, así como a su entorno.

El caso no tendrá responsables a nivel penal, ya que el agresor, de 43 años, se suicidó luego de haber cometido el crimen. Ocurrió sobre las 07:00 del lunes, aunque la Policía de Durazno tomó conocimiento tres horas después.

Al llegar a la casa ubicada en el barrio La Amarilla, los policías se encontraron con las niñas de 9 y 12 años afuera de la vivienda y con varias heridas de arma blanca. Por eso fueron trasladadas a un centro asistencial cercano. Actualmente la mayor se encuentra estable en cuidados intermedios, mientras que la otra fue trasladada a Canelones y está en CTI.

Dentro de la casa estaban los cuerpos del hombre de 43 y sus otras dos víctimas: su pareja de 43 y una hija adolescente de ambos. Además, se encontró un mechero cerca de una cocinilla a gas, y se presume que el agresor intentó prender fuego la vivienda, según explicó a la prensa el subjefe departamental, Alexis Duarte.

Si bien el hombre no tenía antecedentes penales, ni la Policía cuenta con registros de denuncias por violencia en la pareja, sí había recibido denuncias por malos tratos a una de sus hijas —la asesinada— que tenia una discapacidad. Estas situaciones fueron analizadas por la Justicia en 2016 y 2017, pero finalmente fueron archivadas.

Vecinos dijeron en conversación con El País sentirse "muy impactados" por lo sucedido. "No sabemos qué pasó, no habíamos visto ninguna situación que te hiciera pensar que había algún problema en la familia", dijo un hombre de la zona.

Organismos intervienen por situación de las niñas

Para la tarde de este martes, la información con la que contaba el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) era que las dos niñas se encontraban estables, aunque la menor presentaba un cuadro más grave, por lo que continuaba en cuidados intensivos.

La presidenta del organismo, Claudia Romero, explicó a El País que en estos casos es un juez quien activa el llamado Centro de Estudio y Derivación, para que desde allí se encienda una red interinstitucional.

A partir de ese momento comienza a trabajar el Inau, entre otros organismos, para brindar apoyo a las niñas. La mayor ya se encuentra en acompañamiento de una cuidadora. En este momento están en proceso de contactar referentes familiares.

En esos casos, se realiza una evaluación de las capacidades del adulto para dedicarse al cuidado de las niñas, para así "dar las garantías de que se establece lo mejor para ellas", explicó Romero.

"Tenemos que trabajar en no llegar tarde a estas situaciones y preguntarnos qué es lo que estamos haciendo mal", añadió, y remarcó la necesidad de hacer "campañas de sensibilización y salud mental", así como "educar para identificar las formas de violencia y cómo vincularse de forma saludable".

El programa Escuelas Disfrutables, dependiente de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, es otro de los organismos que interviene en este tipo de casos. Su objetivo es trabajar no solo con las víctimas directas, sino también con sus pares en los centros educativos.

Por otra parte, la directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía, Mariela Solari, contó a El País que se cumplió con el protocolo y el fiscal del caso concurrió a la escena del crimen junto a una técnica de la unidad. "Esto hace que tanto los sobrevivientes como familiares y vecinos que llegan al lugar puedan tener una primera contención".

La unidad coordina junto con los otros organismos para trabajar tanto con las niñas como con quienes se harán cargo de ellas —en caso de que se considere que existen adultos aptos.

Con respecto al trasfondo de los hechos, Solari aseguró que "todavía no está claro qué fue lo que lo detonó", pero asegura que "no hay que quedarse solo con el escándalo sino que como Estado hay que revisar la ruta crítica de la familia para reforzar los seguimientos que se hacen en estos casos".

Además

Sipiav reportó 24 denuncias diarias en 2024

En los últimos días de abril fue presentado el informe anual del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), con la presencia del presidente Yamandú Orsi.

Los datos presentados reflejan que en 2024 se registraron 8.924 situaciones de violencia contra niños y adolescentes. Esto significa unas 24 por día.

Al igual que en 2023, el tramo de 13 a 17 años registró la mayor cantidad de casos —un 38%—, mientras que los niños de 0 a 5 años sufrieron el 17% de los casos. Maltrato emocional, negligencia, violencia sexual y maltrato físico fueron los tipos de violencia registrados mayormente por el Sipiav.

Con respecto a los agresores, el 90% es parte de la familia de las víctimas o integra su núcleo de convivencia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

violencia doméstica.Durazno

Te puede interesar