Todos los indicios de la indagatoria apuntaron a que la expareja de la joven fue quien terminó matando y luego enterrando a Escudero, según la decisión de la representante del Ministerio Público.
Él bebía alcohol, la agredía y amenazaba con su arma; ella estaba enferma. El hombre fue condenado a 23 años de prisión por un homicidio muy especialmente agravado.
Por primera vez, el INAU maneja información certera sobre las causas que llevaron a 4.665 personas a las puertas de sus centros de protección 24 horas.
Los investigadores sospechan que el hombre podría estar escondido en Santana do Livramento. La Jefatura de Policía de Rivera se comunicó con la Policía Federal de Brasil para pedir colaboración.
Un caso de violencia familiar conmociona al departamento de Rivera, cuando un hombre que intentó agredir a su ex mujer, terminó matando a su propio hijo que se puso en su camino.
En un material que difundió el instituto, se advierte que la violencia ejercida por la pareja o expareja es la más frecuente que viven las mujeres en Uruguay.
“El femicidio es la expresión más brutal del patriarcado”, dijo el fiscal de Corte, Jorge Díaz, en la conmemoración de un nuevo Día Internacional contra toda forma de Violencia contra la Mujer.
Inmujeres presentó la Segunda Encuesta Nacional sobre Violencia basada en Género de 2019, que revela que en Uruguay hay 225.000 niños que viven en hogares donde sus madres son violentadas.
Las consultas telefónicas por violencia de género se dispararon al comienzo de la pandemia, lo que llevó a un aumento de la cantidad de atenciones estatales en relación con igual período del 2019.
El País accedió al registro de la audiencia judicial donde el fiscal de San Carlos, Jorge Vaz, detalla una historia de amenazas y violencia doméstica.