MEDIDA SINDICAL
“Lo que presentaron es seguir perforando Antel", dijo Gabriel Molina sobre el artículo que modifica la Ley de Medios votado en Rendición de Cuentas.
El Congreso Nacional de Delgados del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) anunció este viernes una serie de "paros perlados por sector" y una "campaña de propaganda en defensa de Antel".
El congreso adopta las medidas por "el ingreso de personal urgente", la "regularización de los compañeros tercerizados", "presupuestaciones de contratos función pública", por "una negociación colectiva que cumpla los objetivos de comunicación y de decisiones "y en "la defensa de Antel ante los intentos de parte del gobierno de debilitar y liquidar" la empresa "regalándoles licencias tipo B a los cables operadores de Montevideo como así también la infraestructura de Antel".
En este marco, se resolvió volver a convocar al Congreso en la segunda quincena de setiembre y llevar a cabo una Asamblea General el 19 de octubre con paro de 24 horas en el marco del aniversario del sindicato.
Más temprano, el presidente de Sutel, Gabriel Molina, se expresó sobre la modificación al artículo 56 de la Ley de Medios, que hoy prohíbe a los cableoperadores vender internet, votado ayer en la Cámara de Diputados.
“Lo que presentaron es seguir perforando Antel. Es lo que de alguna forma el actual gobierno, y especialmente el Herrerismo tiene una cuestión fija en su cabeza de tratar de matar a Antel y liquidarla de todo punto de vista”, aseguró.
"Nos parece que a eso le falta más, a eso le falta colocar límites que específicamente digan que la intención es para los cables del interior, cosa que no lo está diciendo", afirmó Molina, en conversación con Canal 5 Noticias.
“No me parece que la intención que están planteando, que es ‘cómo se le da una mano a los cables del interior’ se vea reflejado en lo que presentaron”, indicó, en referencia al aditivo al artículo 56 “más las palabras del propio ministro de Industria (Omar Paganini) ayer, que dijo que esto tiene alcance también para DirecTV”.
Este jueves en rueda de prensa, Paganini dijo que, respecto a la venta de internet por parte de las operadoras de cable, la ley señala "quien sí puede hacerlo, pero no dice quien no puede hacerlo". Consultado específicamente por el caso de DirecTV, el ministro señaló que "es discrecionalidad del Estado discutir cada caso; hay que analizarlo, hay unos que tienen derecho positivo y otros hay que analizarlos".