Redacción El País
Luego de una extensa de ola de frío que dejó fuertes heladas, los uruguayos disfrutaron de una semana con temperaturas muy agradables para esta época del año, en la que el termómetro llegó a marcar más de 17°C de máxima en el sur y 26° en el norte.
El meteorologo Mario Bidegain explicó a El País que las temperaturas continuarán subiendo la semana que viene. "Hoy y mañana vamos a tener máximas que van a estar entre los 12° y 13°. También se esperan precipitaciones aisladas en el centro y este del país. A partir del domingo la temperatura vuelve a subir y continuará subiendo hasta el miércoles", explicó.
#PronosticoDelTiempo para Aero Carrasco (#Uruguay) para VIE19 a JUE25 julio, según @meteoblue, indica Tmax 12°C para VIE19 y SAB20 y luego fuerte ascenso: DOM21 16°C, LUN22 18°C y MAR23 23°C !! pic.twitter.com/mIhtSDDP8Z
— Mario Bidegain (@mario_bidegain) July 19, 2024
"Las temperaturas máximas van a ir subiendo desde los 16° hasta llegar a los 23°, 24° a mitad de la semana en el sur. En el norte vamos a ver más de 30° en Artigas, por ejemplo", manifestó.
Este aumento de temperaturas responde a los vientos de componente norte llegarán al país durante el domingo y provocarán el ascenso de las máximas. "Durante el miércoles por la noche y la madrugada del jueves se prevé alguna inestabilidad y volverá a bajar la temperatura", puntualizó.

Pronóstico de Inumet para la semana que viene
El pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología para la próxima semana sigue una línea similar a lo anunciado por Bidegain.
De acuerdo a Inumet el lunes la máxima en la capital rondará los 19°C, el martes llegará a los 22° y el miércoles a los 21°, donde habrá una posibilidad de lluvia "media". El jueves la temperatura vuelve a bajar y la máxima será de 16°.
El calor más intenso se vivirá en el norte del país: entre el lunes y el miércoles la temperatura máxima oscilará entre los 26° y los 27° de máxima.
Advierten por sudestada en Buenos Aires
"Una sudestada es cuando tenés vientos de componente este, o sureste, sobre la desembocadura del Río de la Plata. Eso lo que provoca es una elevación rápida de los niveles del estuario, fundamentalmente en la costa argentina", explicó Bidegain y puntualizó que el fenómeno no afectará de gran manera a la costa uruguaya.
"No afectará tanto a la costa uruguaya. Lo que sucede cuando hay sudestada es que el río no permite desaguar y entra agua salina al curso de agua, pero, repito, provoca una mayor elevación en la costa argentina", agregó.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional argentino consignaron al medio La Nación que la crecida se va a dar entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. Las zonas más afectadas serán las bajas del Gran Buenos Aires, como Tigre y Quilmes.
-
Niebla, escarcha en el campo y autos congelados: las impactantes imágenes que dejó la helada en Lavalleja
Plantas con hielo y arroyos congelados: las postales que dejó la ola de frío polar en Río Negro y Florida
El frío polar impacta en precios de verduras; esperan que la suba se revierta con alza de temperatura prevista