Publicidad

Rafael Radi: la erradicación del COVID-19 "no va a ocurrir"

Compartir esta noticia
Dos mujeres con tapaboca caminan por Plaza Independencia. Foto: Estefanía Leal
Vistas de la ciudad de Montevideo durante segunda ola de contagios en Uruguay de pandemia de coronavirus, covid 19, restriccion de circulacion y muchas instituciones cerradas para evitar contagios, foto Estefenia Leal, Archivo El Pais, nd 20210414, dos señoras caminan por la Plaza Independencia con tapaboca, barbijo
Estefania Leall/Archivo El Pais

LA MARCHA DE LA PANDEMIA

El excoordinador del GACH participó anoche de un conversatorio virtual en el que dijo que posiblemente el coronavirus “cohabite” con nuestra sociedad y con el resto del mundo hasta el año 2024.

En el mismo día en el que Uruguay aprobó una tercera dosis de refuerzo para los vacunados inicialmente con las dosis de Pfizer o AstraZeneca con el objetivo de fortalecer la inmunidad colectiva de cara a las reaperturas, el excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, participó de un conversatorio virtual en el que dijo que posiblemente el virus “cohabite” con nuestra sociedad y con el resto del mundo hasta el año 2024.

Con una situación epidemiológica controlada y un proceso de inmunización avanzado, la gran pregunta es cuándo y cómo se termina la pandemia del COVID-19. Según Radi, “predecir la trayectoria del virus es algo que no tiene una respuesta única” y “hay una parte incontrolable” que refiere al comportamiento de la enfermedad en los próximos meses y años.

“Estamos en pandemia, pero la pandemia hoy es como un mosaico en varios niveles. Están las situaciones epidemiológicas, donde Uruguay está en una etapa de control relativo pero hay otras zonas del mundo y de la región que no lo están. Y también está la aparición de variantes y el nivel de inmunidad de la población” expresó Radi y mencionó que eso “genera una variabilidad de situaciones a lo largo y ancho del planeta”.

En el marco de un seminario organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, el excoordinador del GACH se refirió a la situación de la pospandemia haciendo referencia a que la cohabitación con el virus “parece el escenario más probable para los próximos años”. En este sentido, Radi dijo que posiblemente sea “hasta el año 2024”, tras mencionar que la erradicación total “no va a ocurrir”.

El experto señaló: “Prácticamente estamos todos de acuerdo en que no va a ocurrir porque es llevar el virus a cero casos y que este desaparezca. Tampoco la eliminación, porque aunque puede haber momentos transitorios, se trata de un esfuerzo que desde el punto de vista biológico en el corto plazo es muy difícil conseguir”.

A partir de esa cohabitación con el COVID-19, el científico hizo referencia a que hay un “momento determinado” en el que la pandemia se podría transformar en una endemia, donde ya no se produzcan fallecimientos y el riesgo general baje.

“Eso va a depender de cómo avance la inmunización a nivel global y cómo se logre una circulación sin picos de casos”, reflexionó Radi.

Reaperturas.

Con respecto a las medidas de reapertura que el gobierno uruguayo efectivizó en las últimas semanas, el experto mencionó que es importante no descuidar las medidas no farmacológicas (uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social).

“Si tenés aperturas y a la vez una disminución de las medidas no farmacológicas son dos vectores que apuntan hacia el mismo lado y, por lo tanto, un efecto eventual de un aumento de los contagios no se sabrá a qué se debe. Hay que ir haciendo las aperturas de forma progresiva, pero todavía va a haber que mantener las medidas no farmacológicas, sobre todo en los espacios cerrados, porque los abiertos nos dan más chances”, explicó.

Según Radi, a nivel mundial la masividad “es algo sobre lo que hay que repensar” y ese tipo de situaciones a las que concurren muchas personas “probablemente no” vuelvan a darse como antes.

La importancia de los espacios abiertos para futuras pandemias

En diálogo con integrantes de la Facultad de Arquitectura especializados en urbanismo, el excoordinador del GACH hizo énfasis en la importancia de estructurar las ciudades en función de los espacios abiertos y públicos. Esta es, para él, una de las enseñanzas de la pandemia. “Desde el principio nosotros defendimos mucho la utilización de los espacios abiertos y que la movilidad hacia estos no eran un lugar particularmente importante para la generación de contagios”, explicó Radi. Además, hizo énfasis en el valor que tienen esos ambientes “para preservar la salud mental y física de la ciudadanía”.

Según Radi, “los países que impidieron en la primera ola (del COVID-19) el ingreso a espacios públicos y parques o espacios abiertos en general reconocieron en la segunda ola que había sido un error”. En este sentido, el científico mencionó que Uruguay “tiene algunas situaciones paradójicas” hasta el día de hoy “donde algunos espacios abiertos tienden a limitar su uso” y allí se exigen algunas normas de distanciamiento social “extremadamente rígidas en un contexto de una transmisión comunitaria muy baja”.

El responsable del laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur, Gregorio Iraola, también participó del conversatorio organizado por la Universidad de la República e hizo énfasis en la importancia de algunas investigaciones que se llevaron a cabo en Uruguay durante la pandemia para “dar mejoras a la salud a nivel urbanístico”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad