Yamandú Orsi: "No nos eligieron para que nos estuviéramos quejando sino para hacer lo que tenemos que hacer"

El presidente dijo que "hubiera deseado" que la situación del país fuese otra al asumir, pero que las denominadas herencias no pueden ser excusas sino que es necesario "transformar la realidad".

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi en rueda de prensa.
Yamandú Orsi en rueda de prensa.
Foto: Presidencia.

Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, habló en rueda de prensa acerca de los primeros cien días de su gobierno. Consultado sobre este primer período al mando, dijo que tenía "ganas de haber hecho mucho más", pero aseguró tener "la tranquilidad de que hay un equipo en la cancha que está trabajando fuerte".

"Por supuesto que siempre te queda la sensación de que no hacés todo lo que querías, pero tranquilos porque hay equipo y cuando las cosas no funcionan bien, se corrige y se avanza", afirmó el mandatario.

Consultado acerca de las críticas que ha recibido su gobierno, aseguró que "de eso se trata también". "La crítica la vamos a recibir de todos lados y no me puedo asustar con eso, no me molesta, son formas de entender la realidad. Yo tengo mi estilo de trabajo y el gobierno tiene una hoja de ruta", agregó.

Por otro lado, le preguntaron acerca de las denominadas herencias, en un sentido negativo, que dejó el gobierno de Luis Lacalle Pou, es decir, aspectos que su administración debe corregir ahora. "Hubiéramos deseado que no todo fuera como está", respondió y agregó que las visiones de uno y otro son distintas: "Por eso estábamos en la oposición".

Yamandú Orsi, presidente de la República, junto a Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.
Yamandú Orsi, presidente de la República, junto a Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.
Foto: Presidencia.

"Pero acá la gente nos eligió y estamos para gobernar y transformar la realidad. Lo que pasó, pasó, y tenemos que encontrar las claves para salir de los apuros", expresó y luego añadió: "No nos eligieron para que nos estuviéramos quejando sino para hacer las cosas que tenemos que hacer".

Orsi, Sanguinetti y Lacalle Pou, juntos en Buenos Aires

Orsi fue acompañado por Lacalle Pou y por otro expresidente, Julio María Sanguinetti, a recibir el Premio Ana Frank que le entregaron a Uruguay por la democracia y la convivencia pacífica.

Yamandú Orsi, presidente de la República.
Yamandú Orsi, presidente de la República.
Foto: Presidencia.

El premio fue entregado por parte del Centro Ana Frank Argentina para América Latina en el teatro San Martín, en Buenos Aires, Argentina. El presidente Orsi fue quien dio el discurso arriba del escenario, acompañado de Lacalle Pou y Sanguinetti: "En tiempos de intolerancia, guerra, rearme, extremismos, que hoy se estén poniendo en valor de esta forma los derechos humanos, la paz y la convivencia sin duda que es un faro de esperanza para todos", dijo, según un video publicado por la web de Presidencia de la República.

Agregó que el pueblo uruguayo "ha sabido construir sobre esa acumulación positiva que a lo largo de la historia hemos ido recogiendo". "El respeto y el entender que del otro lado también haya una parte de la verdad, es fundamental", sentenció y luego añadió: "Esa lógica de gobierno y oposición, si se aplica bien, es maravillosa".

Lacalle Pou habló en rueda de prensa en Buenos Aires

A la salida de la premiación, Lacalle Pou habló con la prensa, como lo ha hecho en contadas ocasiones desde que abandonó la Presidencia de la República. "Está claro que con el gobierno actual tenemos diferencias sobre la gestión, diferencias de encarar muchos temas del país", apuntó.

Luis Lacalle Pou, Yamandú Orsi y Julio María Sanguinetti en Buenos Aires.
Luis Lacalle Pou, Yamandú Orsi y Julio María Sanguinetti en Buenos Aires.
Foto: Presidencia

"Sin perjuicio de eso, y eso es lo positivo, es que viniendo de distintas ideologías, visiones, opiniones y acciones en el gobierno, a pesar de las diferencias, de los matices, de entender que este gobierno quizás no está siguiendo el rumbo que necesita nuestro país, hoy vinimos a acompañar a nuestro presidente, a acompañar a nuestra democracia", agregó.

"La democracia es justamente eso: opinamos distinto, operamos distinto, discutimos, pero siempre respetando las distintas ideologías e ideas. Creo que Uruguay tiene una democracia en los disensos que es muy importante", sentenció el exmandatario.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú Orsi

Te puede interesar