Redacción El País
Este lunes se cumplen 60 días desde que Fabián Buglione, un uruguayo residente en Estados Unidos, ingresó a territorio venezolano y fue detenido. Desde entonces su familia le perdió el rastro y el gobierno venezolano no responde a los pedidos de información de Uruguay, según indicaron a El País fuentes de Cancillería.
Días atrás, en diálogo con el programa uruguayo Periodistas (Canal 5), la líder opositora María Corina Machado, dijo tener la información de que en Venezuela "pueden ser dos" los uruguayos desaparecidos, pero se abstuvo de dar más detalles.
"Yo tengo información de que pueden ser dos, pero no quiero especular sobre este tema, porque la verdad es que debo decir que en Venezuela hay muchas personas desaparecidas de diversas nacionalidades, por supuesto muchos venezolanos", apuntó Machado.
Asimismo explicó que en su país hay un "régimen absolutamente forajido que utiliza toda la fuerza bruta del Estado y además con complicidad con algunos actores dentro del régimen judicial". "En muchos casos se usa esta táctica como un mecanismo de chantaje para silenciar a los países y esto es algo a lo cual no podemos bajar la cabeza porque si se cae eso se están generando incentivos para que el régimen continúe con una política de desaparición forzada", añadió.
Consultado sobre esto, el vicecanciller Nicolás Albertoni aclaró que el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene "información oficial" que respalde la sospecha de la opositora venezolana. Explicó que esto se debe a que, hasta ahora, solo la familia de Buglione se puso en comunicación con el gobierno uruguayo para solicitar su ayuda en cuanto perdieron el contacto con él.
Buglione, de 48 años, ingresó a Venezuela el pasado 19 de octubre para visitar a su pareja y le envió un mensaje por WhatsApp diciéndole que lo habían detenido "en el puente". Poco después hubo otro mensaje en el que le adelantaba a su novia que los uniformados le dirían cómo seguiría su situación, y a partir de allí su celular se apagó, según reconstruyó El País con base en fuentes diplomáticas.
Sus familiares perdieron toda comunicación con él desde ese 19 de octubre, por lo que solicitaron ayuda al gobierno uruguayo.
"Y desde ahí los hitos que han sucedido es que desde la Cancillería nos comunicamos, mandamos una nota firmada por el canciller a la Cancillería venezolana", pero el gobierno de Maduro no solo no respondió a los pedidos de información sino que solicitó que se retire de la embajada a la última funcionaria administrativa que quedaba trabajando en Caracas.
Esto representa una dificultad extra, porque en "cualquier situación normal el diplomático va a los centros penitenciarios más cercanos, pregunta si está esta persona o va a la policía", lo que ahora ya no puede hacerse porque no quedan funcionarios uruguayos en la embajada, según dijo Albertoni a Punto de Encuentro (970 Universal),
El vicecanciller señaló que el foco del gobierno está en "saber el paradero" de Buglione, pero que son "muy cuidadosos por una cuestión humanitaria".
"En cualquier Estado de derecho uno tiene que saber las razones de por qué esa persona está o no está detenida y no solo no sucede eso sino que no hay ningún decoro en las respuestas que se están dando", añadió.
El pasado jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, recibió en Montevideo a los cancilleres de los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) e incluyó en su discurso una mención a este caso.
Planteó entonces que al gobierno uruguayo le preocupa "particularmente el endurecimiento de la represión de la oposición política y de la población civil, que se ha visto intensificada luego de las elecciones del 28 de julio cuando la voluntad popular fue desconocida por el régimen gobernante", en referencia a los comicios en los que Nicolás Maduro se proclamó reelecto, pese a las denuncias de fraude.
"Esta situación de violación permanente y sistemática de las libertades individuales, del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos, como ha sido documentado y denunciado por diversas instituciones y organismos internacionales, nos atañe particularmente a los uruguayos por la situación que atraviesa un conciudadano que hoy está desaparecido en territorio venezolano", apuntó Paganini.
"Hemos solicitado en más de una oportunidad información por diversos canales, formales e informales, sin obtener respuesta de parte de las autoridades", manifestó entonces Paganini en su discurso.
Pese a estos reclamos, las reacciones desde el gobierno de Venezuela son nulas.
-
Corina Machado destaca "defensa de democracia en Venezuela" de gobierno de Lacalle y espera que siga con Orsi
En cumbre del Mercosur, Paganini reclamó por uruguayo que lleva 48 días desaparecido en Venezuela
Más de 200 "presas políticas" en Venezuela sufren hacinamiento y "violencia" en las cárceles, denuncia ONG