PANDEMIA
También criticó al Pit-Cnt por convocar a un caceroleo: "Un recurso de protesta que se usó contra la dictadura y no tienen sentido contra un gobierno democrático".
El expresidente y actual senador, Julio María Sanguinetti, se manifestó a favor del presidente Luis Lacalle Pou en no decretar una cuarentena total y sí exhortar a la población a que, de ser posible, permanezca en sus casas para disminuir las posibilidades de contagio del coronavirus.
"Se habla de una cuarentena general y obligatoria. Pregunto a los proponentes qué quieren decir con este titular. ¿No ordeñamos las vacas y no hay leche para la gente y los hospitales? ¿No pueden circular por la calle los trabajadores de las empresas que hoy están haciendo la comida de 35 mil niños en las escuelas? ¿Paralizamos la cosecha de arroz y la que vendrá de soja, con cientos de miles de millones de pérdidas? ¿Nadie va a trabajar al puerto? Así nos vamos a morir de hambre antes que del virus. Si el planteo es franco, bueno es que se concrete, que se diga que es específicamente lo que se quiere imponer y a quienes", dijo.
Sanguinetti también remarcó que el gobierno "viene haciendo lo que hay que hacer" e indicó que vio a Lacalle Pou con "seguridad y precisión" en las declaraciones.
Asimismo criticó al Pit-Cnt por convocar a un caceroleo y "apagón social" entre las 21:00 y las 21:10 horas de este miércoles, luego de que la central sindical difundiera un comunicado con 11 medidas para adoptar frente a la situación que atraviesa el país y el mundo por la pandemia.
"Veo con enorme tristeza que se esté invitando a caceroleos, un recurso de protesta que se usó contra la dictadura y no tienen sentido contra un gobierno democrático que no hace un mes que está en funciones y que lucha en medio de una emergencia nacional. En vez de intentar caminos de unidad, se contribuye a la división y al malestar público", explicó.
Respecto a las medidas anunciadas por el gobierno ante la emergencia sanitaria, opinó: "Se dice que las medidas económicas son insuficientes. Por supuesto, siempre serán insuficientes, cuando el daño es tan general y el país fue recibido con un déficit presupuestal de más de 2.000 millones de dólares. Igualmente, nos estamos endeudando para enfrentar la situación y no es menos de 50 millones de dólares en gasto en salud y recursos del Mides. El seguro de paro se multiplica y es mucho dinero, por lo que cuesta y lo que se pierde de recaudación. Se están también tomando créditos del BID para diversas situaciones. Hay que gastar en donde hay mas necesidad en donde está el foco de la necesidad social".