Redacción El País
El precandidato por el Partido Colorado, Robert Silva, que durante el actual período de gobierno fue presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) y lideró el proceso de reforma de la educación desde nivel inicial hasta bachillerato y UTU, ahora planteó una "segunda transformación educativa" para las universidades.
La idea es aplicar una reforma en la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica (UTEC) y también las privadas.
"Hay un Sistema Nacional de Educación que se coordina desde el Ministerio de Educación y Cultura. Ha llegado la hora de que actuemos coordinadamente. En mi período, mientras estuve en la Anep, trabajé muy coordinadamente con el rector (de Udelar, Rodrigo Arim), pero las instituciones tienen que trascender los vínculos personales, tienen que fortalecerse para que hoy estando uno y mañana otro, las políticas públicas continúen", adelantó en rueda de prensa.
"En la segunda transformación educativa hay que trabajar coordinadamente universidades públicas y universidades privadas", expresó y señaló que la idea es que haya "más tecnología, más bilingüismo, más tiempo completo".
"Llegamos y había siete liceos de tiempo completo; este gobierno va a terminar con más de 60 liceos y UTU de tiempo completo. Ocho horas, tres comidas, acompañamiento, talleres optativos; es un antes y después", afirmó.
Para Silva, su plan de una nueva reforma es que haya una educación terciaria "no de espaldas al sector productivo sino alineada con el sector productivo".
"Hay muchas áreas que hay que modernizar, lo dicen los sectores productivos", apuntó y agregó que él habla "con los empresarios" y se lo "dicen". "Yo quiero mucho a la universidad, soy el primer egresado de mi familia y lo hice gracias a la universidad pública, también les digo que hasta este año los bachilleratos en educación pública eran de 1976. ¿Había que cambiar o no? Entonces démonos cuenta, tenemos que gobernar para que las cosas sucedan", aseguró.
-
Uno a uno, quiénes son los precandidatos a la Presidencia que se presentan en las elecciones internas 2024
El poder de los indecisos: en 2024 están más cerca de la coalición, según Opción Consultores
Colorados dudan sobre fórmula paritaria: solo dos de los precandidatos masculinos están a favor de la iniciativa