FRENTE AMPLIO
Nació en 1967 en el área rural de Canelones, es profesor de Historia y fue
intendente de ese departamento en dos períodos (2015-2020, 2020-2024). Fue Secretario General de la
comuna durante los dos períodos de Marcos Carámbula. Pertenece al Movimiento de Participación Popular
(MPP). De cara a la segunda vuelta de las elecciones 2019 fue designado jefe de campaña de Daniel
Martínez.
Es ingeniera, nació en Villa Española en 1961 y fue intendenta de Montevideo
durante el último período (2020-2024). Fue presidenta de Antel durante el gobierno de José Mujica;
ministra de Industria, Energía y Minería durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez y electa senadora
en 2019. Ya se presentó como precandidata en las elecciones pasadas, pero perdió en las internas ante
Daniel Martínez.
Nació en Salto en 1973 y es abogado. Fue dos veces intendente de Salto,
(2015-2020, 2020-2025) y el primer frenteamplista reelecto para la intendencia de ese departamento.
Antes fue presidente de la Junta Departamental de Salto y Representante Nacional, entre 2010 y 2015.En
2014 fue electo diputado.
partido nacional
Nació en Montevideo en 1969 y es veterinario. Durante el gobierno de Jorge
Batlle (1999-2004) fue inspector general de Trabajo. Luego fue diputado de 2005 hasta 2015, y senador
desde ese año hasta 2020. Fundó junto a Luis Lacalle Pou el sector Aire Fresco, hoy mayoritario en el
Partido Nacional, y fue durante este período secretario de la Presidencia de la República.
Nació en Montevideo en 1973 y es economista. Antes de dedicarse a la política
trabajó como periodista y empresaria. En 2020 comenzó su carrera política: fue la candidata a la
Intendencia de Montevideo de la coalición multicolor. Entre 2020 y 2023 fue la Presidenta de la
Departamental de Montevideo del Partido Nacional, cargo al que renunció para convertirse en
precandidata.
Nació en Montevideo en 1958 y se inició en política en el sector Por la
Patria. Fue el primer presidente del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), en el gobierno de Luis
Alberto Lacalle. En 1994 fue electo diputado, pero terminó asumiendo como senador cuando Álvaro Ramos
fue nombrado ministro. También fue electo diputado en 2004, 2009 y 2010. Y en 2020 asumió otra vez como
senador.
Nació en Montevideo en 1963. En 2005 fue electo edil y fue reelecto en 2010.
En 2015 fue electo diputado suplente de Rodrigo Goñi. Fue uno de los promotores de la recolección de
firmas para convocar a un referéndum de derogación de la Ley Integral para Personas Trans. Se presentó
como precandidato de cara a las elecciones internas de 2019, donde salió en quinto lugar.
Es abogada y nació en Pando en 1963. Se postuló como candidata a la
Intendencia de Canelones en 2015. Actualmente es Directora de Investigaciones Jurídicas del Centro de
Investigación y Difusión Aeronáutico-Espacial (CIDA-E).
partido colorado
Nació en 1984 y es abogado especializado en derecho penal. Militó en el Foro
Universitario y fue edil por Montevideo entre 2010 y 2015. Fue defensor del exguerrillero tupamaro
Héctor Amodio Pérez. En la campaña de 2019 se sumó al sector Ciudadanos, que era liderado por Ernesto
Talvi. En las departamentales de 2020, fue el primer suplente de Laura Raffo en Montevideo.
Nació en Tacuarembó en 1971. Es abogado y profesor. Fue secretario general
del Consejo de Educación Secundaria (1996 - 1999) y secretario general del Codicen (1999 - 2005). En
2019 integró la fórmula presidencial junto a Ernesto Talvi. Durante el gobierno de Luis Lacalle Pou
ejerció la presidencia del Codicen y estuvo al frente de la llamada transformación educativa .
Nació en Rivera en 1955 y pertenece al sector Batllistas del Partido
Colorado. Fue director de OSE entre 1990 y 1994, presidente de ANTEL entre 1998 y 2000 e intendente de
Rivera en dos oportunidades: 2000-2005 y 2005-2009. Entre 2015 y 2020 fue diputado por Rivera, y en 2020
asumió como senador hasta 2021, cuando tomó el cargo de Ministro de Turismo.
Nació en Montevideo en 1961 y es ingeniero. Trabajó varios años en la
actividad privada y en 2002 fue nombrado presidente de Antel. También fue presidente interino de otras
instituciones como AFE, OSE Y Ancap durante la crisis. En 2004 fue Ministro de Transporte y Obras
Públicas durante cuatro meses. En el gobierno de Luis Lacalle Pou se desempeñó otra vez como presidente
de Antel.
Es abogada y nació en Montevideo en 1980. Se graduó de la Universidad
Católica y se especializó en Derecho Internacional en Bolonia. En 2019 se unió a la campaña de
Ciudadanos, liderada por Ernesto Talvi. Durante el gobierno de Lacalle Pou fue subsecretaria de
Relaciones Exteriores, cargo en el que estuvo hasta que renunció en 2022 en medio del escándalo por el
caso Marset.
Es emprendedora y comerciante, fue wedding planner y lidera el sector Laura
en el Partido Colorado. Nació en 1978 y milita desde su juventud.
cabildo abierto
General retirado, nació en Montevideo en 1958. Ingresó al Liceo Militar
en 1973 y se formó en el Batallón de Infantería Paracaidista N° 14. Fue comandante en jefe del
Ejército Nacional entre 2015 y 2019, cesado en sus funciones por el expresidente Tabaré Vázquez. En
2019 fundó Cabildo Abierto, fue candidato a presidente en las elecciones de 2020 y electo senador.
Está casado con la exministra de Vivienda Irene Moreira.
partido independiente
Nació en 1959. Abogado, sociólogo y presidente del Partido Independiente.
Fue elegido diputado (suplente) en 1984 y 1989 por el Partido Demócrata Cristiano (FA). Fue
candidato a vicepresidente en 1996 por el Nuevo Espacio (por fuera del FA) y diputado por este
partido en 1999. En 2002, ante la integración del Nuevo Espacio al FA, creó el Partido Independiente
y fue candidato presidencial en 2004, 2009, 2014 y 2019. Fue electo diputado en 2004 y 2009, y
senador en 2014. Asumió como ministro de Trabajo en el gobierno de Lacalle Pou.
Al 4 de junio, hay 18 lemas habilitados para participar en las elecciones internas de este año y luego en las siguientes instancias electorales.Son: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Ecologista Radical Intransigente, Partido Independiente, Asamblea Popular, Verde Animalista, Basta Ya, Identidad Soberana, Constitucional Ambientalista, Partido Libertario, Patria Alternativa, Devolución, Partido se la Armonía, Coalición Republicana, Avanzar Republicano, Por los Cambios Necesarios.
Además de la habilitación todos deberán cumplir dos desafíos. Por un lado reunir a 500 personas que acepten ser postulantes a sus respectivas convenciones y, luego, lograr el voto de 500 ciudadanos el día de las internas. De lo contrario, no podrán participar del resto del proceso electoral.
* Una versión anterior de esta nota incluía a Mario Bergara (Frente Amplio) , Gustavo Zubía y Guzmán Acosta y Lara (Partido Colorado) como precandidatos a la interna de sus partidos. Los tres decidieron abandonar la elección interna para apoyar otras precandidaturas.