Redacción El País
El Frente Amplio ganó con 17.535 votos la Intendencia de Lavalleja, quitando de ese lugar al Partido Nacional, que obtuvo 17.440. Por esa diferencia de 95 sufragios, Daniel Ximénez se convirtió en el intendente electo.
Ximénez, que hace 30 años volvió a Minas y se desempeña como cirujano, fue candidato por tercera vez, y con las elecciones departamentales del 11 de mayo logró su objetivo, aunque tuvo que esperar una semana para conocer los resultados por lo ajustado de la votación.
"Había un escenario político especial en Lavalleja que ayudó a concretar el triunfo", dijo este lunes en diálogo con Informativo Sarandí (690 AM).

Según dijo, esto fue "producto del desgaste de muchos años de gobiernos del Partido Nacional" y también "en la interna" de los blancos, debido al "enojo en los votantes del Partido Nacional en Lavalleja por los acuerdos que hicieron figuras principales como los exintendentes Mario García y Adriana Peña".
"Eso empezó a condicionar la situación política de Lavalleja", indicó Ximénez, considerando algunos motivos de la victoria. Añadió que "a eso se le sumó la buena votación tanto del Frente Amplio como del Partido Colorado en octubre" de 2024.
"En el imaginario de la gente se planteó una diferencia solo de 700 votos por encima del Partido Nacional respecto del Frente Amplio, que fue la segunda fuerza política, y a pesar de que son elecciones diferentes la gente hizo la cuenta de que 700 votos se podían conseguir", apuntó.
Por otro lado, agregó que el Partido Colorado tuvo dos candidaturas en mayo y eso "ayudó a que no hubiera una coalición como hubo en Salto", departamento en el que ganó la Coalición Republicana. Otras dos experiencias de ese lema, en Montevideo y Canelones, no alcanzaron para derrotar al Frente Amplio.
Ximénez consideró entonces que el Frente Amplio tenía "un piso que nunca había tenido" en octubre, y a eso le sumó "un diseño especial para el desarrollo de la campaña" con "contenido y propuestas para cambiar la realidad de Lavalleja".
Daniel Ximénez: "Hay que tener un vínculo permanente con la oposición"
Según el intendente electo, "en Uruguay cambió la forma de hacer política" porque hace tiempo que "las campañas electorales no terminan".
"Seguimos cinco años, gane un partido u otro, con una dinámica de tirarnos piedras entre nosotros, de no apoyar ni recibir propuestas que sean buenas para el país porque vienen de otras fuerzas políticas. Eso le ha hecho mucho daño al país porque hemos gobernado todos y tenemos problemas graves, si no tenemos una visión diferente en la forma de hacer política y tratar de resolver los temas complejos, nunca vamos a salir del subdesarrollo", señaló.
Para Ximénez, "hay que tener un vínculo permanente con la oposición" tanto en la Junta Departamental como en las alcaldías para solucionar los problemas, porque "Lavalleja ha frenado su desarrollo".

¿Ximénez continuará la construcción de las letras de Minas?
Por otro lado, Ximénez fue consultado acerca de las letras de unos 15 metros de altura, formando el nombre de Minas, cuya licitación fue lanzada por la administración de García y motivó una polémica en el departamento.
La obra está valuada en unos US$ 650.000, y si bien Ximénez no se mostró afín a la construcción, dijo no saber si puede suspenderse porque la licitación ya fue lanzada. "Nosotros no tenemos información, sabemos de la licitación, no sabemos en qué etapa está. Somos conscientes de que con eso, porque todas las mediciones así lo mostraron, el 70% de la población no estaba de acuerdo", apuntó.
Agregó que "si hay algún instrumento" para revertirlo, lo intentará, pero cree que no. "Yo creo que no porque parte de la estructura se está haciendo, y nosotros tenemos que respetar la institucionalidad", expresó Ximénez, que agregó que "si un gobierno se comprometió con una empresa e hizo la licitación", hay que hacerla "guste o no".
-
Alcaldía de San Bautista se definirá por sorteo: hubo empate entre dos candidatos de la Coalición Republicana
Levratto busca "cambiar autoestima colectiva" de Río Negro y trabajar "en conjunto" con intendentes blancos
Orsi encara la primera Marcha del Silencio en quinquenio "fundamental" para la verdad sobre desaparecidos