La última jornada de Yamandú Orsi como presidente electo estuvo marcada por reuniones con mandatarios extranjeros y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. El primer encuentro fue con el rey de España, Felipe VI, y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, y el último fue anoche con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro.
Mientras que las reuniones de la tarde fueron en el piso 25 de Radisson Victoria Plaza, a metros de Plaza Independencia, la cena con los mandatarios con mayor afinidad ideológica se realizó en la residencia del embajador de Brasil, en Bulevar Artigas y Rivera. De los encuentros bilaterales participaron el canciller Mario Lubetkin y otros ministros designados, y de la cena -un asado preparado por Juan José Etchevarne, ganador del reality show Fuego Sagrado-, el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez.
Con Lula en el centro, de camisa roja, y Orsi y Boric secundándolo, ambos de traje y camisa pero sin corbatas, el fotógrafo del brasileño, Ricardo Stuckert, registró el gesto de unidad. El presidente electo de Uruguay ha dicho que Lula y Boric son sus referentes en la región. Petro llegó a la cita a la hora 21.40, después de que les tomaran la fotografía.
Los gobernantes compartieron bife ancho, bife angosto, morcillas, pollo, molleja y otros cortes. Lula regresará a Brasilia hoy, tras participar del acto en el Palacio Legislativo.
Reunión con el rey de España
A la salida del Radisson, tras la serie de reuniones bilaterales, Orsi dijo en rueda de prensa que con el rey habló de “la importancia” del vínculo entre la Unión Europea y el Mercosur.
El monarca, que suele asistir a las asunciones de los presidentes latinoamericanos desde que era príncipe de Asturias, llegó por la mañana en el avión presidencial español y fue recibido en el Aeropuerto de Carrasco por el embajador español en el país, Javier Salido. De allí se dirigió al hotel Radisson, donde se hospedará hasta su partida. En este hotel, años atrás, confeccionaron una cama especial para él debido a su altura: un metro y 97 centímetros. Al bajar del auto, saludó amigablemente, pero prefirió no contestar la consulta de un periodista que le preguntó por la calidad de la democracia uruguaya.

De la reunión con el rey, que comenzó a la hora 15, también participó el ministro de trabajo designado, Juan Castillo. Felipe VI destacó allí los valores que “históricamente nos han unido”, como se aprecia en un video difundido por la Casa Real de España.
El encuentro duró casi una hora y luego Felipe VI y su comitiva se dirigieron hacia la residencia de Suárez y Reyes donde fue recibido por el presidente en ejercicio, Luis Lacalle Pou. El jefe de Estado español había participado de su asunción hace cinco años. Previo a entrar a la residencia, ambos posaron para la prensa y el mandatario descontracturó el ambiente con un chiste: comentó que solo se tomaría la foto si él salía más alto que el rey.
Esta reunión duró cerca de 40 minutos y de ella, además de los representantes españoles, participó el canciller Omar Paganini. Allí, el rey dijo: “Es importante para mí venir”. Luego, valoró la democracia uruguaya, cuya “calidad” se mantiene “muy firme”, lo que es “muy valioso”. Lacalle Pou lo despidió enviándole “saludos a la familia”, y le adelantó que lo va “a llamar”, a lo que el monarca asintió con la cabeza, según surge del video difundido por la Casa Real.
Este sábado el rey asistirá a la ceremonia de asunción presidencial y está previsto que el domingo regrese a España puesto que deberá encabezar la cena inaugural de un evento en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Recibió a Almagro en el Radisson
Orsi recibió en el Radisson a la hora 18 a Almagro, que fue canciller uruguayo del 2010 al 2015, durante el gobierno de José Mujica. Hablamos “de mucha cosa de antes, porque tuvimos una relación muy cercana, porque incluso hasta vivió en mi departamento”, expresó Orsi a la prensa.
“La mitad de la reunión tuvo que ver con ponernos al día con nuestra propia vida, que es importante”, dijo el presidente electo, que respondió que “no se habló” de Venezuela, un país donde el secretario general de la OEA ha puesto el foco durante su gestión. Mujica, a quien Orsi visitó en su chacra al día siguiente de ganar el balotaje, dijo en 2016 que se equivocó al impulsar la candidatura de Almagro para el cargo que hoy ocupa. “Fue a la OEA por mí”, acotó entonces el expresidente.

Casa Blanca y su delegación
La Casa Blanca anunció el jueves a los representantes que viajarían para representar a Estados Unidos en el acto de cambio de mando de hoy. La delegación, encabezada por la senadora republicana por Alabama, Katie Boyd Britt, llegó a Uruguay en la mañana de ayer y mantuvo encuentros con Orsi y otros jerarcas del gobierno entrante.
El resto de la delegación está compuesta por Frank Cartwright Weiland, funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley; Morgan DeWitt-Snow, asistente especial de Trump, y Cate Dillon, enlace de la Casa Blanca para el Departamento de Estado de los Estados Unidos. A ellos se sumó la embajadora en Uruguay, Heide Fulton

Su llegada al país fue anunciada por las redes sociales de la embajada, además de por un video que publicó la senadora en su cuenta personal, en el que explicó que primero visitarían a la embajadora Fulton, con el objetivo de tener una breve actualización sobre su trabajo en Uruguay antes de reunirse con Orsi.
A la hora 16 llegaron al Radisson Victoria Plaza para un encuentro que duró cerca de una hora. “Tocamos muchos temas, incluida la seguridad”, dijo a la prensa al retirarse la embajadora Fulton.
La delegación estadounidense fue luego al edificio Plaza Alemania, sede de la transición, donde se encontraron con Jorge Díaz, prosecretario de Presidencia designado, y el futuro ministro del Interior, Carlos Negro.
Al retirarse, desde la delegación estadounidense mostraron conformidad con la reunión. “Es importante conocer las prioridades del nuevo gobierno para poder seguir trabajando en conjunto como ya venimos haciendo”, dijo la embajadora estadounidense a El País al retirarse del encuentro.
Canarios reconocen a Estela de Carlotto
En paralelo a la agenda de Orsi, la Intendencia de Canelones reconoció la trayectoria de Estela de Carlotto, presidenta de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo, quien visitó ayer además a Mujica en su chacra de Rincón del Cerro. El exmandatario también recibió la visita de Xiomara Castro, la presidenta de Honduras, que luego se reunió con Orsi en el Radisson y con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. Por su parte, el presidente electo recibió en el hotel a una delegación de la República de Corea, encabezada por el ministro de Océanos y Pesca, Jang Do-Hung; otra de Japón, capitaneada por el exministro de Justicia, Midoori Matsushima; y mantuvo un encuentro con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.
Hablaron de alianzas y relaciones comerciales
Al ser consultado por la prensa sobre el contenido de la reunión que mantuvo con la delegación enviada por la Casa Blanca, Orsi respondió que hablaron de “lo mismo que con el resto de los gobernantes”. “Los temas que nos unen y la posibilidad de ampliar, por supuesto, las relaciones comerciales, pero también el tema de las alianzas, que hoy en el mundo es más que importante”, dijo. El presidente electo, que hoy asume su mandato por cinco años, ha mantenido varios encuentros presenciales y telemáticas con diversos mandatarios. Cinco días después del balotaje viajó a Brasilia para reunirse con Lula. El 3 de febrero, Orsi recibió en Salinas, donde reside, a Boric, quien regresó ayer a Montevideo y dijo que el uruguayo es un “firme” aliado para “repensar la democracia”. “Vamos a poder trabajar muy firme juntos, no solamente en la relación entre los Estados, que siempre ha sido muy buena (...) sino también en la iniciativa que estamos levantando en conjunto con Pedro Sánchez, Lula y otros líderes progresistas para repensar de alguna manera la democracia”, dijo Boric, en alusión a la reunión virtual que mantuvo esta semana con Orsi, Petro, Lula, y el presidente del Gobierno de España, Sánchez, para “reafirmar su compromiso” con la democracia, sus instituciones y el multilateralismo en un momento de avance de la ultraderecha en el mundo.
-
La emoción de Lacalle en su último discurso: "Lo volvería a vivir, no hay cosa más linda que servir al país"
Quién es la funcionaria a la que Javier Milei designó para viajar a Uruguay por la asunción de Orsi
Cambio de último momento: la ceremonia de asunción de Orsi será como se estableció en el plan original